La travesía del hombre por el mundo ha sido retratada en los textiles. Un lienzo usado para representar la identidad y cosmogonía de cientos de pueblos. Producciones artísticas que materializan la creatividad, estética y tradiciones de algunas de las civilizaciones que han dejado huella en la historia. Telas mayas, griegas y egipcias son muestra de su importancia; dichas culturas prestaban particular atención a la confección de sus prendas a través de complicados ornamentos.
Fibras vegetales como el algodón y el lino, son algunas de las más usadas alrededor del mundo. Pero científicos como Carl Sagan propusieron que el cannabis fue la primera planta cultivada por el hombre, ya desde su época de cazador-recolector, para crear hilos. Dando nacimiento a algunas de las prendas de ropa más antiguas de la historia. En pocas palabras, desde que la humanidad conoció la hierba la ha usado de todas las formas posibles.
Existen pruebas de que el cáñamo ha sido usado para la elaboración de prendas de vestir y cuerdas en China desde hace más de 5 mil años, pero se especula que su comienzo data desde el 10 mil a.C. Pero fue durante el tercer milenio antes de Cristo cuando se convirtió en la fibra más importante del mundo, el 80 % de los textiles eran de cáñamo, debido a la calidad de su textura y resistencia. Sin embargo, no es hasta la Edad Media donde empiezan las referencias directas, así como el fechado de restos de fibras relativamente bien conservadas.
A pesar del empleo generalizado del cáñamo, el clero comenzó a perseguir su uso medicinal. En 1484, el Papa Inocencio VIII condenó a los curanderos que usaban cannabis. La Iglesia tachó al cáñamo como herético, pues era usado en “misas satánicas”. En el siglo XII su cultivo fue prohibido por la Inquisición en España y en el XIII en Francia.
Sin embargo, su uso y comercio no cesó, el material era llevado a Asia para ser vendido, ampliando la ruta de la seda. Así nació la estrecha relación que los Países Bajos tienen hoy en día con el cannabis, pues la nación se encargó de surtir la alta demanda del producto en una de las regiones más grandes y ricas del mundo. Además de la expedición de Cristobal Colón a América, pues las carabelas de éste tenían velas holandesas de cáñamo y transportaban semillas de marihuana para ser cultivadas y alimentar a su tripulación. Años después, durante la época colonial, el cáñamo fue considerado un cultivo imprescindible.
Al poco tiempo, Rusia se convirtió en el productor de cáñamo con mayor calidad a nivel mundial. Debido a su conocimiento ancestral en la planta y un proceso de enriado que sacaba la fibra mejor que ningún otro. Una historia que cambiaría con la Primera Guerra Mundial, debido a prohibiciones que convirtieron al algodón en la fibra vegetal más usada a nivel global.
A pesar del gran potencial y alternativa que el cannabis ofrece a la industrial textil, el mundo occidental ha prohibido su siembra y consumo. Criterio que podrían cambiar si se comienza a ver sus beneficios ecológicos y económicos. Sumado a que las fibras del cáñamo son largas, fuertes y muy duraderas; conduce bien el calor, se tiñen fácilmente, tienen cualidades antibacterianas y bloquea la luz ultravioleta.
Hoy día, China es el mayor exportador de textiles hechos con cáñamo a Europa y Norteamérica, donde el consumo crece aceleradamente. No obstante, el país asiático también encabeza la venta de derivados del cáñamo a nivel mundial, como: filtros de papel, papel para fumar, semillas y piezas automovilísticas.
Recientemente Canadá legaliza el consumo, siembra, venta y uso industrial del cannabis, abriendo de nueva cuenta el negocio de la planta en el mundo occidental. Un cambio que hará crecer un 2,9 % sus tasas de crecimiento durante el último trimestre del 2018 y el primero del 2019. Números que sin duda harán evaluar las políticas de restricción de muchos países y quizá cambiar el panorama del cannabis a nivel global.
Source
https://blog.centrofox.org.mx/cannamexico/ropa-ecologica-de-canamo
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios