Nayarit

Cuenta Pública 2022: Suman anomalías $7,175 millones de pesos

En la segunda entrega de la Cuenta Pública de 2022, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó haber detectado irregularidades por más de 7 mil 175 millones de pesos, de los que han recuperado mil 386 millones de pesos.

Como viene ocurriendo desde años anteriores, los mayores montos sin comprobar se encuentran en el gasto federalizado con más de 4 mil 664 millones de pesos; le sigue el gasto en desarrollo económico con observaciones por 824.7 millones de pesos.

Aunque se logró que las entidades fiscalizadas reintegraran a la Federación mil 200.2 millones de pesos por la fiscalización del ejercicio fiscal de 2022, la segunda entrega realizada este martes contiene 541 auditorías en las que se señala que faltan 4 mil 665 millones de pesos por aclarar.

La Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y las empresas productivas también concentran observaciones diversas sobre gastos que todavía tienen qué comprobar, así como las universidades.

Las entidades con mayores observaciones son Durango, con mil 140 mdp; Nayarit, con 435 mdp, y Puebla 392 millones de pesos.

Pemex y la CFE tienen observaciones por 590.2 millones de pesos; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes por 132.6 mdp y la Marina contabiliza 69.3 mdp en los proyectos de infraestructura.

En su mensaje ante los diputados, el auditor David Colmenares dijo que los rubros por aclarar más importantes se refieren a los recursos del gasto federalizado transferidos a las 35 UPES , sigla correspondiente a las instituciones de educación superior pública estatal con mil 577.2 millones de pesos, que representan el 33% del total observado en ese rubro.

También en las  instituciones de educación media superior y superior en su vertiente tecnológica y politécnica por la revisión del Programa U0006, por 539.9 millones de pesos.

Auditorías al Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), por un monto de 692.9 millones de pesos.

Distribución de las participaciones federales en las entidades federativas a los municipios por 687.1 millones de pesos

El resto de los conceptos por aclarar, cuyo importe asciende a mil 198 mdp (25.5% del total) correspondieron al FAETA en las entidades federativas, a la distribución del FISMDF, FAM y FASP en las entidades federativas, así como a disponibilidades de recursos de las transferencias federales etiquetadas en las entidades federativas y a la distribución del Fortamum.

DETALLAN 11 CASOS CON ACUSACIONES PENALES

El auditor David Colmenares informó que por no aclarar el ejercicio de los recursos de 2022 y presunto mal uso del erario se abrieron 11 auditorías forenses, lo que implica denuncias penales por posible corrupción en Conade, en el Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, la Comisión Nacional de Vivienda, Infonavit IMSS, Instituto Nacional de Migración, Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Prevención y Readaptación Social, Diconsa, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Segalmex.

Los rubros de revisión en las auditorías forenses se refieren, entre otros hitos, a: subsidios, adquisición de bienes y prestación de servicios; compra, distribución y suministro de víveres y alimentos; pensiones
y jubilaciones, servicios médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios, así como al programa de fomento a la agricultura, ganadería, pesca y acuicultura”, enumeró el auditor.

Los resultados de las 11 auditorías forenses se presentarán en la tercera entrega de informes en 2024, adelantó Colmenares.

En cuanto a las auditorías forenses practicadas al gasto federalizado, fueron al gobierno del estado de Durango y a los municipios de Juárez, Chihuahua, Torreón, Coahuila, Tlalnepantla, Estado de México, y Solidaridad, en Quintana Roo.

Estas auditorías consistieron en la revisión pormenorizada del cumplimiento de la legislación y normatividad administrativa aplicables a los procedimientos de adquisiciones, arrendamientos y/o servicios, así como a la contratación de obra pública y servicios relacionados con la misma”, detalló.

Un segundo grupo de auditorías forenses comprendió las universidades autónomas de los Estados de Querétaro, Sinaloa y Tamaulipas, las cuales contemplaron, además de la revisión de una muestra de contratos realizados con recursos del gasto federalizado, aspectos  relacionados con el timbrado de la nómina de los trabajadores de esas casas de estudio”, señaló Colmenares.

INTELIGENCIA

Recordó que en las auditorías forenses se aplica la inteligencia de datos para el análisis de la información contable, financiera o fiscal y mediante algoritmos matemáticos y computacionales se extrae y se procesa información para  obtener evidencia suficiente  que permite documentar, “con pruebas válidas y suficientes”, la existencia de irregularidades e ilícitos.

Los resultados de estas 10 auditorías forenses también formarán parte de la tercera entrega a realizarse en febrero de 2024.

TE RECOMENDAMOS: Entre protestas, auditor David Colmenares entrega la Cuenta Pública 2022

Se espera que el quebranto en Segalmex y Diconsa traerán sentencias en 2024. Foto: Archivo

SEÑALAN TRABAJOS NO EJECUTADOS

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por el pago de trabajos no ejecutados o en exceso hasta por 657.1 millones de pesos, los cuales fueron ejecutados por Petróleos Mexicanos (Pemex).

De acuerdo con datos de la Cuenta Pública 2022, la empresa del Estado fue auditada en una serie de proyectos y trabajos, sin embargo, aun cuando en la mayoría cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables, la ASF hizo observaciones.

Entre los montos más importantes destacan los 607.5 millones de pesos en los trabajos de mantenimiento entre 2019-2023 y el aprovechamiento de Residuales en la Refinería de Tula, Hidalgo, los cuales fueron etiquetados como pagos no recuperables.

Del mismo modo, por el mantenimiento para el Sistema Altamira Integral fueron señalados 16.3 millones de pesos, la mayoría de este monto por pagos en exceso, los cuales se hicieron aún sin acreditar los resultados esperados.

En la revisión de Contratos del Campo Ixachi, están pendientes por comprobar 3.9 millones de pesos “por trabajos pagados no ejecutados”.

Los señalamientos de la ASF a Pemex son especialmente por malos manejos en el dinero destinado al mantenimiento y aprovechamiento de residuales en Tula.

-Nayeli González

This content was originally published here.

VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA

SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA

TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD

 

EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR 

UBICA TU CASILLA AQUÍ

 

 

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL