Perfecto, aquí tienes el artículo corregido y repetido, con la precisión de que Claudia Sheinbaum ya es presidenta desde hace casi un año:
Francisco C. De La Torre
Ciudad de México Septiembre 18 del 2025 — Los dos mayores desfalcos a la Hacienda Pública en la historia moderna de México han ocurrido durante el gobierno de Morena: el huachicol fiscal y el fraude de Segalmex. Juntos representan pérdidas que superan los 515 mil millones de pesos anuales, equivalentes a un robo de casi 6,000 pesos por cada mexicano mayor de 18 años, cifra que pone en entredicho la eficacia del combate a la corrupción prometido por Andrés Manuel López Obrador y que hoy enfrenta directamente la presidenta Claudia Sheinbaum, a casi un año de haber asumido el poder.
El tamaño de la fuga
Para dimensionar:
Fraude / Esquema | Monto estimado en pesos (MXN) | Equivalente aproximado en dólares (USD) | Comentario |
---|---|---|---|
La Estafa Maestra (2017) | 7,670 millones | ~450 millones USD | Desvíos a través de universidades y dependencias. |
Fraude Segalmex (2019–2024) | 15,000 millones | ~880 millones USD | Recursos malversados de programas de abasto social. |
Huachicol fiscal (promedio anual) | 500,000 millones | ~29,000 millones USD | Factureras y empresas fantasma; supera por 30 veces Segalmex y 65 veces la Estafa Maestra. |
El contraste es brutal: mientras la Estafa Maestra en el sexenio anterior fue presentada como el símbolo de la corrupción sistémica, los montos bajo Morena son varias decenas de veces mayores, y afectan directamente a la capacidad del Estado para sostener servicios básicos.
Vínculos con elecciones y poder político
Diversos analistas sostienen que los esquemas de facturación falsa han servido no solo para enriquecer a empresarios y funcionarios, sino también para financiar campañas electorales. La opacidad con la que operan permite generar recursos líquidos que fluyen hacia partidos políticos y operadores locales.
En particular, opositores han señalado que parte de estos recursos alimentaron la maquinaria electoral de Morena, el partido en el poder. Aunque no hay sentencias firmes que lo prueben, documentos de la Auditoría Superior de la Federación y denuncias en curso sugieren que redes de proveedores fantasma han coincidido con años clave de campañas y con dependencias controladas por militantes cercanos al expresidente López Obrador.
El contraste es evidente: mientras el gobierno exhibió con fuerza el combate al huachicol de gasolina en 2019, el huachicol fiscal ha recibido menor atención pública, pese a que representa pérdidas diez veces mayores.
Implicaciones nacionales
Las consecuencias trascienden el balance de Hacienda:
- Servicios públicos debilitados — cada peso no recaudado resta capacidad al Estado para financiar hospitales, carreteras y escuelas.
- Competencia desleal — empresas que pagan impuestos quedan en desventaja frente a quienes operan con facturas falsas.
- Desconfianza institucional — el mensaje es que el fraude a gran escala sigue impune, mientras el ciudadano común enfrenta fiscalización estricta.
Implicaciones internacionales
En el plano externo, el huachicol fiscal proyecta dudas sobre la confiabilidad de México como socio comercial. Bajo el T-MEC, Estados Unidos y Canadá han presionado por mayor transparencia y cumplimiento fiscal. La tolerancia a este tipo de esquemas podría ser interpretada como un subsidio encubierto a exportadores mexicanos que compiten deslealmente en los mercados norteamericanos.
Además, organismos multilaterales como la OCDE y el FMI han advertido que México recauda muy poco en comparación con el tamaño de su economía, y que la evasión mediante factureras es un obstáculo crítico para elevar la inversión en infraestructura y reducir la pobreza.
El dilema para la presidenta Sheinbaum
A casi un año de haber asumido la presidencia, Claudia Sheinbaum enfrenta el reto de romper con la narrativa de austeridad heredada y dar un giro hacia una reforma fiscal profunda que ataque de frente el huachicol fiscal.
El desenlace no solo marcará la capacidad del Estado mexicano de financiar su futuro, sino también la credibilidad de su administración en el combate a la corrupción.
Este reporte fue elaborado con el apoyo de IA
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios