Para ello, ambos Gobiernos buscan trazar una ruta de entendimiento económico para inyectar recursos al sureste mexicano, así como a los países de Guatemala, El Salvador y Honduras, a fin de inhibir la migración irregular, además de fortalecer la relación bilateral en acuerdos que van desde el intercambio de inteligencia para combatir las redes de tráfico de personas, apuntalar la reforma laboral mexicana y el trabajo conjunto para resolver casos de desaparecidos, hasta la atención del COVID-19.
Cabe señalar que el Gobierno estadounidense se comprometió a crear inversiones y ventas por 250 millones de dólares en el sur de México, mediante el fortalecimiento de las cadenas de valor rurales: cacao, café y ecoturismo.
La Agencia de Cooperación Internacional de Financiamiento para el Desarrollo de Estados Unidos dará un préstamo para que se construyan viviendas en el sur de México, de acuerdo con lo acordado entre el titular del Ejecutivo y la vicepresidente estadounidense.
En el patio central, López Obrador y Harris atestiguaron la firma del memorándum de entendimiento sobre cooperación internacional entre los Gobiernos de México y Estados Unidos, por parte del canciller Marcelo Ebrard y John S. Creamer, encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos.
Este memorándum, aplicable por tres años, tiene como prioridad el profundizar la cooperación estratégica y técnica entre la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), para maximizar el impacto de los programas y proyectos, ello con el objetivo de atender las causas estructurales de la migración irregular que proviene de El Salvador, Guatemala y Honduras.
Además, López Obrador y Harris se comprometieron a un diálogo económico de alto nivel en septiembre, donde se buscará tratar temas como la facilitación del comercio, las telecomunicaciones y la interconectividad, así como la resiliencia de la cadena de suministro.
En ese mismo sentido, Harris anunció a México una inversión por 130 millones de dólares encaminada al fortalecimiento de la cooperación laboral.
Dicho recurso dotará al Estado mexicano de asistencia técnica y cooperación, a fin de implementar la legislación laboral y financiar programas que apoyen y mejoren las condiciones laborales en el país, así como erradicar con el trabajo infantil y forzado.
This content was originally published here.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios