Francisco C. De La Torre
CDMX-Teran Junio 25 del 2025
1. Un pasado de alianzas impensables
En un giro irónico de la historia, Irán —bajo el régimen del Sha Mohammad Reza Pahlavi— fue uno de los primeros países musulmanes en reconocer al Estado de Israel en 1948. Durante décadas, ambos países mantuvieron estrechas relaciones diplomáticas, comerciales y estratégicas. Este vínculo colapsó con la Revolución Islámica de 1979, que transformó a Israel en el enemigo ideológico número uno del nuevo régimen teocrático. Hoy, tras años de hostilidad y guerra por delegación, el conflicto directo entre ambos revive preguntas profundas sobre el futuro del Estado iraní y su gobernabilidad.
Reza Palavi heredero del Sha de Iran
2. Una guerra que busca más que misiles
La ofensiva israelí, más allá de sus objetivos militares, apunta estratégicamente a debilitar al régimen en su conjunto. Aunque se declara un éxito temporal al frenar el programa nuclear, expertos sostienen que el verdadero blanco es erosionar las capacidades institucionales del Estado iraní para provocar eventualmente un cambio de régimen.
3. Apoyo popular fracturado
A pesar del repunte inicial de nacionalismo tras los ataques, la fractura social interna no se ha cerrado. La muerte de Mahsa Amini y las protestas masivas de 2022 siguen marcando el desencanto popular. Intelectuales y activistas como Shirin Ebadi han reiterado que el pueblo iraní no siente esta guerra como propia y que su prioridad es una transición hacia la democracia.
4. Fuerzas que determinan el destino del régimen
A. El poder militar-clerical
Mientras el Ayatolá Jamenei envejece y su salud es objeto de especulación, el verdadero poder parece desplazarse hacia los Guardianes de la Revolución y el aparato militar, que podrían preservar un régimen autoritario incluso tras la caída del liderazgo actual.
B. Oposición sin cohesión
La oposición en el exilio carece de unidad. Reza Pahlavi, hijo del último Sha, ha ganado visibilidad como figura conciliadora, recordando el Irán pro-occidental que una vez tendió la mano a Israel. No obstante, su propuesta de restaurar una monarquía parlamentaria enfrenta resistencia de sectores que exigen una república democrática y laica.
C. El fantasma de una Siria persa
Analistas advierten del peligro de una “siriaficación” de Irán: el colapso del régimen podría dejar un vacío de poder que desemboque en una guerra civil prolongada, enfrentamientos étnicos y la entrada de potencias extranjeras.
D. Reacciones internacionales mixtas
Occidente oscila entre el deseo de un cambio estructural y el miedo al caos. Arabia Saudita y Emiratos Árabes, rivales históricos de Irán, temen que un vacío provoque inestabilidad regional. China y Rusia, con fuertes vínculos comerciales y estratégicos, han optado por una postura de contención.
E. Protestas internas persistentes
La juventud urbana, las mujeres y las minorías étnicas han liderado manifestaciones cada vez más sofisticadas, exigiendo libertades políticas, derechos civiles y una economía que funcione. Estas fuerzas podrían ser el motor de un cambio estructural si logran una articulación nacional y apoyo internacional.
5. ¿Hacia dónde se inclina la historia?
Escenario | Posibilidad | Riesgos |
---|---|---|
Militarización del poder | Alta | Continuidad autoritaria, represión |
Transición pactada con la diáspora | Media | Conflictos internos, falta de legitimidad |
Colapso desordenado | Alta si no hay coordinación | Guerra civil, intervención extranjera |
Reforma interna gradual | Baja | Bloqueo del clero, lentitud desesperante |
6. Reflexión final: del reconocimiento a la confrontación
El Irán que una vez tendió la mano a Israel hoy se enfrenta a sus drones, misiles y servicios de inteligencia. Pero la historia demuestra que ninguna enemistad es eterna y que las naciones, como los pueblos, están hechas de contradicciones. Si el régimen cae, el nuevo Irán no solo tendrá que reconciliarse consigo mismo, sino también con su lugar en el mundo —incluidos aquellos con quienes una vez compartió visión y cooperación.
El futuro sigue siendo incierto, pero una verdad se impone: el cambio será inevitable, aunque su forma, actores y consecuencias aún estén por escribirse.
Éste artículo fue desarrollado por www.aimworld.ai con el apoyo de IA
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios