Zacatecas

¿Lo sabías? Este es el origen de los candidatos presidenciales de México – La Otra Opinión

En medio del proceso electoral 2024, no está de más conocer el origen de los candidatos presidenciales de México . Algo que será tema de hoy a junio. Los tres candidatos que aspiran a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez competirán el próximo domingo 2 de junio de 2024. Sin embargo, de estas tres opciones que veremos en las boletas electorales, hay datos clave que describen su forma de pensar o entender la política en el país como: ¿dónde nacieron? Para las elecciones presidenciales, solo veremos en la boleta electoral el nombre de tres personas, quienes fueron electas dentro de sus partidos para representar distintas opciones políticas: Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. Para estas elecciones no habrá ningún candidato a la presidencia por la vía independiente, debido a que los aspirantes, entre ellos el ultraderechista Eduardo Verástegui, no lograron obtener los apoyos ciudadanos marcados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para obtener la candidatura. Este es el origen de los candidatos presidenciales de México Este es el origen de los candidatos presidenciales de México
Claudia Sheinbaum Claudia Sheinbaum
Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, PT y PVEM, nació el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México, lugar donde actualmente sigue viviendo, y ciudad que gobernó de 2018 al 16 de junio de 2023. Fue a mitad del año pasado cuando se separó de su cargo para participar en la encuesta interna del partido guinda, misma que ganó y se convirtió en la candidata presidencial de la llamada “Cuarta Transformación (4T)”. La morenista estudió el nivel bachillerato en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Plantel Sur, ubicado en la alcaldía Coyoacán. Mientras que sus estudios superiores los cursó en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Xóchitl Gálvez Xóchitl Gálvez
Gálvez Ruiz es candidata de la coalición Fuerza y Corazón Por México, nació un 22 de febrero de 1963 en Tepatepec, cabecera del municipio de Francisco I. Madero en el estado de Hidalgo, lugar en el que cursó la primaria, para posteriormente estudiar la secundaria y la preparatoria en Mixquiahuala, localidad en el municipio de Mixquiahuala de Juárez en este mismo estado. Al terminar la preparatoria, viajó a la Ciudad de México para estudiar ingeniería en computación en la UNAM. Xóchitl Gálvez resultó electa tras un proceso interno del PRI, PAN y PRD, del que salió beneficiada, luego de competir en una última etapa con Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes y Santiago Creel, este último declinó por ella. Jorge Álvarez Máynez Jorge Álvarez Máynez
Movimiento Ciudadano decidió ir en solitario por la Presidencia de la República. Es el único partido que no irá en coalición o alianza electoral y su candidato es Jorge Álvarez Máynez, diputado federal, que nació el 8 de julio de 1985 en la ciudad de Zacatecas, Zacatecas. Sin embargo, su licenciatura en Relaciones Internacionales la cursó en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), universidad privada ubicada en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco. En noviembre de 2023, durante el periodo de las precampañas se unió al equipo de Samuel García, actual gobernador de Nuevo León, como coordinador de campaña, quien declinó a su candidatura a consecuencia de la crisis política en el estado y para el 9 de enero de 2024, Movimiento Ciudadano lo eligió como su candidato presidencial para las elecciones de 2024. ¿Cuándo toman posesión? ¿Cuándo toman posesión?
Ya sea Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez o Jorge Álvarez Máynez la ganadora o ganador de la Presidencia, tomarán posesión al cargo el 1 de octubre de 2024, fecha en la que el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador terminará su sexenio: El cual tendrá una duración de poco menos de 6 años debido a una reforma en materia política-electoral aprobada el 10 de febrero de 2014 que acortó dos meses su gobierno a diferencia de otros mandatarios. Dado que estarán en boca de todos y así será hasta junio, este es el origen de los candidatos presidenciales de México. Con información de Político MX

This content was originally published here.

VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA

SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA

TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD

 

EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR 

UBICA TU CASILLA AQUÍ

 

 

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL