Seminario La salud mental de los profesionales del nacimiento – presencial y online
Madrid, 3 de julio 2019
Presencial y online
Cuarto seminario del bloque
Psicología del Nacimiento
Si eres profesional de la atención al parto (matrona, obstetra, médico o enfermera) probablemente seas consciente del enorme poder que cada nacimiento tiene de afectar a los que lo atienden. Desde las emociones más hermosas hasta las más devastadoras. ¿Como me afecta el trabajar atendiendo partos? ¿Como me influyen el miedo, la emoción o la sexualidad del parto? ¿Como me cuido antes o después de atender un parto? ¿Como me siento si me pongo en la piel del bebé? ¿Qué herramientas tenemos para trabajar las y los que atendemos partos?
En este seminario haremos un recorrido por los estudios que abordan todo lo que sucede en el parto desde el punto de vista de los profesionales que lo atienden, y la relación tan especial que se establece con la parturienta y el recién nacido. Mediante la revisión de estudios científicos, la discusión de prácticos y el análisis de historias y testimonios profundizaremos en el impacto del parto en los profesionales. Con todo ello facilitaremos herramientas prácticas para el autocuidado, la prevención del síndrome del burnout y el empoderamiento profesional desde el respeto al nacimiento.
La relación del profesional con la parturienta. Empatía e intuición como herramientas invisibles. Dra. Ibone Olza
Stress traumático secundario en profesionales de la atención al parto y síndrome del burnout. “Compassion fatigue”. Dra. Ibone Olza
La comunicación en la atención al parto. Habilidades de comunicación con las usuarias y entre profesionales de la misma y distinta categoría. Blanca Herrera
Comunicarse en situaciones de estrés y disparidad de criterios. Situaciones emocionales (positivas y negativas). Aprender a dar malas noticias. Blanca Herrera y Alfonso Gil
Herramientas para el autocuidado, la prevención y el empoderamiento profesional de matronas y obstetras. Atender partos de forma saludable. Ibone Olza, Blanca Herrera, Alfonso Gil
Dirigido a
Psicólogas/os, matronas, médicos y otros profesionales relacionados con la maternidad.
Ibone Olza. Doctora en Medicina. Especialista en psiquiatría infantil y perinatal. Profesora Asociada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares. Durante 19 años ha trabajado como psiquiatra infantil y perinatal en la red pública. Desde 1996 pertenece a la Asociación de Madres Vía Láctea. En el año 2001 cofundó el foro Apoyocesáreas y en el 2003 la Asociación El Parto es Nuestro. Desde 2008 colabora como persona experta en la Estrategia de Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad. Es además cofundadora de la sección española de la Sociedad Marcé Internacional dedicada a la investigación y promoción de la salud mental perinatal. Entre los años 2009 y 2013 desarrolló el programa de psiquiatría perinatal del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, y dirigió un programa de investigación centrado en la neurobiología del parto y los efectos de la oxitocina sintética. Es autora de numerosas publicaciones científicas y divulgativas y coautora de cuatro libros. En la actualidad trabaja como consultora de salud perinatal, ejerce la psiquiatría perinatal en el ámbito privado, coordina el grupo de investigación de El Parto es Nuestro, es docente en dos masters universitarios y técnico externa del Defensor del Pueblo.
Blanca Herrera Cabrerizo. Matrona en el Hospital Universitario San Cecilio (Granada). Miembro del Grupo de Trabajo Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía y en el Grupo de Trabajo para le elaboración de la Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal.
Alfonso Gil Sanchez. Ginecólogo en el pasado, Psiquiatra en la actualidad. Premio extraordinario de doctorado, Terapeuta Familiar y Sistémico, con formación y experiencia clínica en Psiquiatría Reproductiva y Salud Mental Perinatal (Psychosomatic Obstetrics and Gynecology Department, Frauenklinik, Basel, Suiza; Hospital Puerta de Hierro Majadahonda; Mother and baby unit, Perinatal Mental Health Service, Winchester, Reino Unido). Padre de dos hijos y feminista comprometido con mejorar la atención a la salud, con especial interés en transmisión transgeneracional del trauma y neurodiversidad.
Presencial: Espacio Ronda. Ronda Segovia, 50 (Madrid)
Online, en tiempo real o en diferido: Info seguimiento online
© Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal 2018.
E-mail: info@saludmentalperinatal.es
Los datos manejados en este sitio web son tratados de acuerdo con las leyes pertinentes.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL