Aguascalientes

A mediados de abril podrían avalar la creación del OPD para el servicio del agua en Aguascalientes

A mediados del mes de abril, el Cabido de la capital podría avalar la conformación del Organismo Público Descentralizado (OPD) que tomaría las riendas del servicio del agua potable en el Ayuntamiento de Aguascalientes, adelantó el regidor Edgar Dueñas.

Luego de participar en un recorrido por las instalaciones del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), en Guanajuato, el edil señaló que el interés de las autoridades es arrancar con las operaciones de dicho organismo en el mes de mayo.

“Como cabildo ya estamos de acuerdo en generar la OPD, estaremos sesionando esta semana, trabajando para una sesión ordinaria en abril, en una previa analizamos la OPD, ya mañana tenemos una reunión de trabajo para terminar de definir la OPD, con la intención de antes de 15 de abril estar votando y chambeando”, comentó en entrevista.

Indicó que, dentro de este análisis, se contemplarán el número de técnicos, especialistas y las herramientas tecnológicas que requiere la OPD para iniciar con sus operaciones. También se estudiará la forma en la que el organismo operará dentro de la capital.

De la misma manera, afirmó que el municipio ya cuenta con los recursos necesarios para echar a andar este nuevo proyecto, aunque reconoció que, si la federación y el gobierno estatal aportan una mayor cantidad, el organismo operará de mejor manera.

Podrían comprar equipamiento de Veolia

Por otra parte, el Subdirector General de CCAPAMA, Jesús Vallín, mencionó que el proceso de entrega-recepción de la concesión de agua aún no ha comenzado, aunque ya se avalaron los lineamientos para tal procedimiento.

Mientras tanto, adelantó que la CCAPAMA ha estudiado la compra de un software especializado en la medición y control del agua para Aguascalientes, como el utilizado por el SAPAL.  Con ello, el subdirector no descartó la posibilidad de comprar el equipo implementado por la concesionaria Veolia.

“Estamos justamente haciendo la evaluación de varios softwares, ya hay muchos desarrollados en México y en el mundo y ahorita estamos justamente haciendo la evaluación de todos los que hay disponibles, incluyendo hasta el que tiene actualmente la concesionaria y que podría ser una opción”.

Vallín estimó que este tipo de softwares pueden ir desde los 15 hasta los 100 millones de pesos, dependiendo de su calidad y tamaño.

OPD es factible para la ciudad: Martín del Campo

También desde la ciudad de León, en Guanajuato, el Senador Antonio Martín del Campo, consideró viable la aplicación del OPD en el Municipio de Aguascalientes.

Yo creo que lo más viable es que vayamos a través de una OPD, esto va a ayudar muchísimo a que el agua sea de los aguascalentenses, que ya no habrá ninguna empresa que pueda estar utilizando lo que es el agua, y por el otro lado habrá una gran responsabilidad”.

Agregó que uno de los beneficios más grandes de este cambio será que el dinero proveniente de la ciudadanía ahora será invertido en la mejora del servicio de agua, y no se quedará únicamente en manos de una empresa concesionaria.

This content was originally published here.

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL