AMLOMETRO

Alianza Federalista pedirá a AMLO cambios de fondo en coordinación fiscal

Guanajuato.- Los gobernadores que integran la Alianza Federalista y la Alianza Centro-Bajío-Occidente pedirán al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que convoque a una urgente Convención Nacional Hacendaria a fin de establecer un nuevo Pacto Fiscal para que el recurso público no se siga quedando en la federación y se distribuya de manera equitativa a las entidades.

Este fue uno de los acuerdos a los que se llegó durante la reunión Interestatal Covid-19 que se desarrolló en privado en la Alhóndiga de Granaditas en la capital del estado, en un encuentro que se prolongó por más de cuatro horas con la presencia de los mandatarios de Guanajuato, Michoacán, Colima, Coahuila, Tamaulipas, Durango y Aguascalientes.

Tras hacer un recorrido por el centro histórico de la capital hasta llegar al Teatro Juárez, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo informó en rueda de prensa virtual que en la reunión se revisaron las cifras de contagio, letalidad y mortalidad del Covid-19 en los estados y el avance de la epidemia como resultado de la reapertura gradual de ciertas actividades, también se revisó la estrategia para la promoción y atracción de inversiones, y se habló sobre la construcción de la paz y la seguridad.

Esquema fiscal obsoleto

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo señaló que la urgencia de convocar a una nueva Convención Hacendaria se deriva de que el pacto fiscal diseñado hace 40 años ha dejado de cumplir su papel resarcitorio y redistributivo, y por el contrario obstaculiza el funcionamiento de un verdadero Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. A ello se suman los recortes federales que han sufrido los estados y municipios, lo que ha limitado la capacidad de respuesta de los gobiernos estatales.

Manifestó que también se pedirá al presidente López Obrador que el presupuesto federal del 2021 no se construya “con la misma inercia negativa que se ha mantenido durante los últimos años, que en nada contribuye para que los estados y municipios afrontemos esta crisis” y afirmó que no se trata de un tema de partidos políticos, sino de justicia para los ciudadanos.

Asimismo señaló que la pandemia han traído la mayor crisis económica del país en el siglo y que de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se estima una caída en el Producto Interno Bruto (PIB) del 9 o 10.5%; además que las consecuencias de la crisis sanitaria y económica se han reflejado en la pérdida de más de un millón de empleos formales y en el paro de más de 12 millones de trabajadores, lo que derivará en un aumento de la pobreza la cual se estima en por lo menos 9 millones de personas; es decir, que en este año se perderán los avances de una década de combate a la pobreza y la marginación.

“Necesitamos de un pacto fiscal que reconozca como parte de sus propósitos fundamentales las diversidades de las regiones que integran el país, que rompa la centralización de los recursos públicos y que posibilite la participación de las entidades y los municipios en el diseño de políticas para el desarrollo de sus regiones”, dijo.

Por su parte, Diego Sinhue señaló que lo que se busca es que el presidente de la República convoque a los gobiernos locales, poderes del estado, organizaciones, especialistas, dependencias gubernamentales y organizaciones vinculadas a la celebración de dicha convención para reflexionar sobre los necesarios cambios que requiere el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal de cara a una de las peores crisis económicas y humanitarias que México enfrentará en los meses que vienen.

Se informó que la petición se realizará de manera formal y a la par se lanzará la convocatoria para la realización del Foro Nacional Federalista a realizarse para la primera semana de agosto.

Trabajarán por la seguridad

En materia de seguridad, Rodríguez Vallejo mencionó que la Fundación México SOS participará de manera activa con la Alianza Federalista para diseñar y atender de manera conjunta la agenda de seguridad y paz en los 11 estados, mediante la homologación de acciones, así como la regionalización entre municipios colindantes entre estados y una agenda común con las mesas ciudadanas de seguridad y justicia.

Por otra parte, informó que se acordó que los secretarios de Salud de los 11 estados de capacitarán en materia de salud mental para el personal médico y se brindará capacitación al médico de primer contacto para atender padecimientos como depresión, trastornos, ansiedad, prevención del suicidio, en medio de la pandemia.

Y finalmente dijo que se acordó que en la próxima reunión que se celebre se abordará el tema del regreso a clases y los modelos y procesos educativos.

Sobre la adquisición de las vacunas contra el Covid-19, Miguel Ángel Riquelme, gobernador de Coahuila, señaló que tiene que esperar a que la vacuna sea una realidad, no obstante que se ha planteado que en el próximo Presupuesto de Egresos se separe un recurso para que -en caso de que se dé- todos los estados estén contemplados de manera equitativa.

También estuvieron presentes los gobernadores de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; de Durango, José Rosas Aispuri y Martín Orozco Sandoval, Ejecutivo de Aguascalientes.

María Espino/Fernando Velazquez

Guanajuato/León.- Mariana Aymerich, directora general del Festival Internacional Cervantino (FIC), dijo entender que la adecuación virtual para esta edición de la ‘Fiesta del Espíritu’, representa un impacto negativo muy fuerte para el Estado de Guanajuato, especialmente para la capital.

Por lo anterior, precisó que ya dialogó con el alcalde Alejandro Navarro Saldaña sobre cómo aprovechar el recurso económico que se ahorrará, y resaltó la posibilidad de ayudar a los guías de turistas, comerciantes, al sector hotelero y restaurantero que se verán seriamente afectados por esta decisión.

“Sabemos que el impacto es muy fuerte, somos conscientes y por ello la decisión que tómanos no fue fácil pero creemos que fue lo más sensato anteponiendo la salud de todos (…). Cada una de las instituciones está haciendo su revisión y su reingeniería para poder poner sobre la mesa la estrategia para poder apoyar a los prestadores de servicios, me consta que todos estamos sobre este tema tanto el Estado como el Municipio y nosotros viendo como los acompañamos; sabemos delicado de esto”, explicó la directora general.

Aymerich adelantó que del 14 al 18 de octubre se instalarán algunas estructuras, instalaciones artísticas y lumínicas en la capital, esto con el objetivo de la gente sepa que ahí está el FIC, además para hacer de esto una difusión muy fuerte del estado y de la ciudad de Guanajuato para que el 2021 la ‘Fiesta del Espíritu’ regrese con más fuerza.

También se verá por los artistas

Los artistas guanajuatenses que habían sido seleccionados como parte de elenco que se presentaría durante la edición 48 del Festival Internacional Cervantino (FIC) recibirán el pago que ya habían pactado con los organizadores del evento quedando pendiente las respectivas presentaciones para el 2021.

“Los artistas de Guanajuato que fueron seleccionados por convocatoria a principios de año por el Instituto Estatal de Cultura y los que salieron seleccionados tendrán lo acordado por sus presentaciones con la opción de que puedan presentar algo virtual o en su defecto posponer su participación para el 2021”, explicó.

Precisó que son unas 400 personas las que conforman el stand que año con año colaboran en el festival: choferes, anfitriones que acompañan a los artistas, al cuerpo diplomático y los ‘Lobos’ encargados de la escenografía.

FIC virtual, un tiro de gracia: AMAV

Lilian Cerrillo de la Cruz, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) filial Guanajuato, aseguró que la decisión de llevar a cabo el Festival Internacional Cervantino (FIC) de manera virtual fue el ‘tiro de gracia’ para el sector que representa, al cual tampoco le son de mucha ayuda los créditos que ofrece el gobierno del estado.

Explicó que muchas de las agencias agremiadas en la AMAV son receptivas, es decir, ofertan paquetes a turistas de otros estados cuando hay eventos como el Cervantino, las cuales ahora, al confirmarse que se hará de forma virtual, tendrán que hacer los reembolsos a clientes y cancelaciones a transportistas y guías de turistas.

Con ello, el Festival Internacional del Globo es ‘la última esperanza’ de las agencias de viajes, apuntó Lilian Cerrillo, pues recordó que el Congreso Internacional de Veterinarios, que es el otro evento importante de cierre de año, también ahora se hará de manera virtual.

De igual manera, subrayó que los financiamientos que Fondos Guanajuato ofrece como apoyo a las empresas del sector turístico, en el caso de las agencias de viajes han sido complicados de obtener, además de que muchos no quieren endeudarse más cuando el panorama no vislumbra que los ingresos mejoren.

“Los apoyos que nos están ofreciendo en el gobierno del estado prácticamente es un crédito que cómo lo pagas, si no tienes ventas, entonces realmente no es muy aplicable; es más, de las 150 agencias que represento, solamente a tres les han dado el crédito, entonces es muy complicado también los procesos para poder obtenerlo”, dijo en entrevista.

La presidenta de la AMAV filial Guanajuato también pidió que haya un mayor acercamiento con las autoridades estatales para trabajar de forma conjunta en el diseño de estrategias y en la promoción del estado para que el golpe del cierre de año sea lo menos doloroso posible para todos.

Asimismo, criticó que parte de la ciudadanía, al no utilizar el cubrebocas y acatar las distintas medidas sanitarias, tampoco ayuda a que la reactivación económica sea más rápida.

También lee:

This content was originally published here.

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL