Aguascalientes

Avance del 30% en vacunación de adultos mayores en el municipio de Aguascalientes | Newsweek México

Con las más de 7 mil 200 dosis de la vacuna contra el Covid-19 que se aplicaron este martes a adultos mayores de 60 años de edad, cuyo primer apellido inicia con las letras B, C, D y E, ya se tiene un avance del 30% de los adultos mayores de la capital, así lo informó el coordinador de Programas de Desarrollo de la Secretaría del Bienestar, Aldo Ruíz Sánchez.

“Necesitamos aplicar aún 70 mil dosis para terminar las primeras dosis para los adultos mayores en la capital, con las que se aplicaron hoy faltarán alrededor de 62 mil, ya en porcentaje estamos hablando de un avance hasta el día de hoy de un 30% y esperamos terminar en dos semanas como máximo”.

Durante las próximas dos semanas, se espera vacunar a otros 70 mil adultos mayores, con lo que se estaría cubriendo la demanda de este sector de la población.

Posteriormente, se iniciaría con la vacunación de los trabajadores de la educación, con lo que se podría anticipar el regreso a las clases presenciales.

“Estamos valorando continuar con los maestros terminando la primera dosis de los abuelitos, y demás personal esencial”, comentó.

El funcionario federal comentó que se seguirá aplicando la estrategia de entrega de fichas de forma anticipada el día anterior a la jornada de vacunación, con lo que se busca evitar que las personas pernocten al exterior de los puntos de aplicación.

“La estrategia sí está funcionando, por ejemplo, ayer no hubo personas que se tuvieran que quedar a dormir, salvo las que lo hicieron por su propia voluntad a pesar de que ya tenían la ficha, tampoco lo podemos obligar a que se vayan a su casa”.

Sobre la petición de algunas personas, para que la entrega de fichas se lleve a cabo por la mañana y no por la tarde, Ruíz Sánchez indicó que no se puede hacer más temprano debido a la red de ultracongelación que requieren las vacunas.

“La red de ultracongelación de la vacuna es muy estricta, no es como mover una vacuna, es todo un proceso que se necesita tener clínicas con esta red, que sea noble para el almacenaje de las vacunas, entonces cuando nosotros definimos cuántas dosis se van a ir a cada punto, necesitamos ver cómo las vamos a resguardar cerca”, puntualizó.

En este sentido, indicó que las características de cada vacuna son especiales, por ejemplo, la fórmula de AstraZeneca puede permanecer más tiempo en ultrarefrigeración para colocar como segunda dosis, mientras que la vacuna de Pfizer no pueden ser aplicadas más allá de los 45 días.

“Ya en estas semanas llegará la vacuna de AstraZeneca, que esa con la red de ultrafrío dura meses, lo que pasa es que la tenemos ocupada porque van llegando varias marcas, y hay veces que hay una vacuna u otra, pero con AstraZeneca podemos resguardarla para luego aplicar en segunda dosis, estamos en tiempo, depende la marca, en este caso AstraZeneca puede durar almacenada hasta 80 días, pero por ejemplo la de Pfizer son máximo 45 días”, concluyó.

This content was originally published here.

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL