Rechazan en la capital red de 400 km de ciclovías elevadas
El proyecto aislaría a ciclistas, y no disminuiría las emisiones contaminantes, aseguran experto
19/08/2018 05:00 JONÁS LÓPEZ

Foto: Especial
CIUDAD DE MÉXICO.
Especialistas en movilidad y ciclismo urbano reprobaron la idea de construir en la capital una red de 400 kilómetros de ciclovías elevadas.
Argumentan que el proyecto no fomenta la disminución de automóviles en las vías públicas, ni la cantidad de emisiones contaminantes. Además de que los ciclistas estarían expuestos a los contaminantes, el plan segrega al sector, pues, en lugar de integrarlos a las vías públicas, los saca mandándolos a una infraestructura elevada.
Nos parece mala idea queremos que se integre la bici, no que se aísle”, dijo Agustín Martínez, de Bicitekas.
Víctor Alvarado, de El Poder del Consumidor, recomendó ser precavidos al analizar el proyecto, pues puede tener fachada de opción de movilidad, pero en realidad se trataría de un negocio.
En tanto, Xavier Treviño, de Céntrico, dijo que las ciclovías elevadas no pasan un mínimo análisis de costo-beneficio y son un desperdicio de inversión.
Laura Ballesteros, experta en movilidad, coincidió en el alto costo de inversión, pues con 20 mil millones de pesos que plantea la red de 400 kilómetros de ciclovías elevadas pueden construirse diez líneas de Metrobús con calle completa.
SHEINBAUM ANALIZARÁ EL PROYECTO
El proyecto de crear una red de ciclovías elevadas en avenidas principales como lo propone Movi tendrá que ser analizado, revisado y verificar si es factible para la movilidad de los capitalinos, pues “no debemos seguir con ocurrencias que estén desligadas unas con otras”, aseveró la jefa de gobierno electa, Claudia Sheinbaum.
Reiteró que el próximo secretario de Movilidad, Andrés Lajous, está coordinando un programa integral de movilidad para la ciudad.
No creo que seguir con ocurrencias que estén desligadas unas con otras vayan a resolver la movilidad”, reiteró.
Si bien, no lo descartó dijo que “puede ser una opción, pero hay que ver el costo, así como impacto ambiental”.
-Lilian Hernández
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios