Tiempo de lectura 3 minutos 15 segundos
CDMX 17 de Julio del 2024. En el contexto actual, donde la automatización y la inteligencia artificial (IA) están revolucionando el mercado laboral, México enfrenta el desafío de compensar la potencial pérdida de empleos en las empresas Fortune 100, que se estima entre un 16% y un 30% debido a la automatización. Para mantener un crecimiento sólido del PIB per cápita en los próximos 5 a 10 años, se necesita un enfoque multifacético que genere empleos adicionales en sectores emergentes y tradicionales.
Estrategias para la Creación de Empleos
- Fomento a la Innovación y el Emprendimiento:
- Apoyo a PYMES y Startups: Incentivar la creación y crecimiento de pequeñas y medianas empresas (PYMES) y startups en sectores de alta tecnología y servicios. Programas de financiamiento, incubadoras y aceleradoras pueden ayudar a lanzar nuevas empresas que generen empleos. El WEF y Accenture declararon que la IA eliminará entre el 16 y el 30% de los 100 puestos de trabajo del Fprtune. Los emprendedores digitales llenarán este vacío creando mejores empleos.
- Ecosistemas de Innovación: Crear ecosistemas de innovación que incluyan universidades, centros de investigación y empresas, promoviendo la colaboración y el desarrollo de nuevas tecnologías y productos.
- Desarrollo de Sectores Emergentes:
- Tecnologías Verdes y Energías Renovables: Invertir en la producción y desarrollo de tecnologías limpias y energías renovables. Este sector no solo genera empleos directos, sino también indirectos a través de la cadena de suministro.
- Industria 4.0: Promover la adopción de tecnologías avanzadas en manufactura y servicios, como la impresión 3D, el Internet de las Cosas (IoT), y la robótica colaborativa, que pueden crear nuevas oportunidades laborales en áreas técnicas y de mantenimiento.
- Reforma Educativa y Capacitación Laboral:
- Educación STEM: Fortalecer la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para preparar a la fuerza laboral para los empleos del futuro.
- Programas de Capacitación y Recualificación: Implementar programas de capacitación continua y recualificación para ayudar a los trabajadores a adaptarse a los cambios tecnológicos. Esto incluye el desarrollo de habilidades digitales y la formación en nuevas tecnologías.
- Desarrollo Urbano y Ciudades Inteligentes:
- Ciudades Verticales e Inclusivas: Fomentar el desarrollo urbano a través de la construcción de ciudades verticales que sean inclusivas, eficientes y divertidas. Este enfoque puede generar empleos en la construcción, el diseño urbano, y la gestión de servicios.
- Infraestructura Inteligente: Desarrollar infraestructura inteligente que optimice el uso de recursos y mejore la calidad de vida de los ciudadanos, generando empleos en el sector de tecnología y servicios.
- Políticas de Inclusión Social y Reducción de la Desigualdad:
- Programas de Inclusión Laboral: Crear programas que promuevan la inclusión laboral de grupos marginados y vulnerables, como mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.
- Transferencias y Apoyos: Implementar programas de transferencias directas y apoyos para pequeñas empresas y trabajadores autónomos, fomentando la creación de microemprendimientos.
Impacto en el Crecimiento del PIB per Cápita
La implementación de estas estrategias puede contribuir significativamente a mantener el crecimiento del PIB per cápita. Al fomentar la creación de empleos en sectores emergentes y tradicionales, y asegurar que la fuerza laboral esté preparada para los cambios tecnológicos, México puede no solo compensar la pérdida de empleos en las grandes corporaciones, sino también impulsar un crecimiento inclusivo y sostenible.
Conclusión
La automatización y la IA presentan desafíos significativos para el mercado laboral, pero también ofrecen oportunidades únicas para la innovación y el crecimiento económico. Con una estrategia integral que aborde la creación de empleos, la capacitación de la fuerza laboral, y el desarrollo de sectores emergentes, México puede asegurar un futuro próspero y equitativo para todos sus ciudadanos.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios