¿Qué solución puede tener el empleo de la actividad agroganadera en un contexto de robotización, automatización y despliegue de las tecnologías 4.0 que permite la sustitución del empleo humano por sistemas inteligentes?
El Impacto de las tecnologías 4.0 +IA + AA sobre la agricultura y la ganadería
Para el sector agro-ganadero, la implementación de nuevas tecnologías requiere centrarse en cuatro capacidades críticas
¿Las caras de todas las vacas te parecen iguales? Está es la pregunta con la que inician esta excelente reflexión sobre el futuro de la agroganadería, Sebastiaan Nijhuis, destacado profesional que trabaja en el grupo asesor de agronegocios de Estados Unidos de PwC, e Iris Herrmann, asesora del grupo de consultoría de estrategia de PwC en Alemania.
Para ellos, las caras de las vacas no son iguales para los sistemas alimentados por inteligencia artificial (IA). La tecnología de reconocimiento facial bovino, desarrollada a través de una asociación estratégica entre Cargill y una compañía de tecnología irlandesa llamada Cainthus, equipa graneros y campos con cámaras inteligentes que pueden identificar a cada vaca en una manada en segundos en función de las características faciales y los patrones de ocultación.
Vinculado al software de aprendizaje automático, el sistema determina si una vaca no está comiendo o bebiendo lo suficiente, o si está enferma, y puede alertar al agricultor a través de la aplicación de teléfono inteligente. También 1. puede observar el comportamiento de toda la manada para identificar la mejor manera de distribuir el alimento o programar los períodos de las vacas en un corral específico o en el campo. Con el tiempo, la plataforma aprende de lo que ve y comienza a automatizar más el cuidado diario de cada animal.
Las tecnologías 4.0 +IA +AA están comenzando a cambiar la forma en que cada actor agrícola, desde un agricultor familiar hasta un conglomerado mundial, produce alimentos y productos relacionados. La difusión de las llamadas ocho tecnologías esenciales, como la Inteligencia Artificial, blockchain, drones e Internet de las cosas (IoT), a la agricultura está llevando a mayores rendimientos, menores costos y un menor impacto ambiental.
Estas herramientas también están capacitando a las granjas para desbloquear nuevas innovaciones basadas en plantas y aumentando su resistencia a eventos climáticos extremos y al cambio climático.
Hay mucho dinero en juego. En el año 2018, las nuevas empresas de Agritech recaudaron 14.900 millones de dólares, un aumento del 43% respecto al año anterior. A medida que la tecnología compatible y las redes inalámbricas de alta velocidad se extiendan más rápidamente (los operadores de telecomunicaciones planean invertir hasta 1 billón (millón de millones) de dólares en infraestructura 5G para 2025, se acelerarían así la adopción de tecnologías relacionadas con la agricultura.
Sin embargo, esta revolución en la agricultura impone nuevas demandas a los agricultores y a las empresas que asisten a los agricultores. Para prosperar en 2030 y en años posteriores, las empresas agrícolas deben elegir cuidadosamente entre las nuevas tecnologías, a fin de evitar perder tiempo y dinero o, lo que es peor, perder oportunidades críticas. Muchas empresas también necesitarán cambiar la forma en que se organizan a sí mismas y a sus líneas comerciales para utilizar mejor estas tecnologías.
El enfoque correcto para todos estos desafíos requiere que las empresas definan su lugar en el mundo digitalizado de la agricultura, luego identifiquen y desarrollen el sistema de capacidades adecuado para tener éxito en dicho mundo emergente.
El futuro de la agricultura
No podemos saber exactamente cómo se verá el mundo en 2030, pero las megatendencias existentes indican la probabilidad de que:
Este panorama puede sonar sombrío, pero con el enfoque correcto, en un futuro próximo, las empresas agrícolas podrán alimentar este planeta mejor que nunca, al tiempo que reducen la presión sobre el uso de los recursos.
Actualmente, se encuentran una gran variedad de tecnologías de este tipo en desarrollo. Una empresa brasileña, por ejemplo, ofrece un sistema que utiliza drones y sensores IoT para recopilar datos sobre los cerdos y su entorno. Permite a los granjeros porcinos hacerse de más información acerca del peso del van ganado los cerdos o el numero de nacimientos de cerdos en las granjas simplemente hablando por teléfono.
El análisis, sincronizado en toda la operación de un granjero porcino, proporciona imágenes en cada etapa de la producción. Los agricultores pueden compartir la información con proveedores de piensos y medicamentos, o establecer indicadores clave de desempeño para supervisores y gerentes. Otras empresas tienen soluciones similares en el mercado para otros tipos de ganado.
Algunas tecnologías agrícolas 4.RI parecen surgir directamente de la ciencia ficción. Una empresa está desarrollando un enjambre de robots autónomos en miniatura que pueden plantar semillas. Controlado por la tableta portátil de un agricultor, y que funciona con la ayuda de satélites y software basado en la nube. La aplicación Swarm (es una aplicación móvil desarrollada por Foursquare lanzada en mayo de 2014 y se basa en la geolocalización y permite compartir tu ubicación con tu red de amigos) podrá colocar cada semilla en el lugar correcto con mayor precisión que los métodos actuales.
Aunque no de manera casual, la tecnología ayudará a eliminar la necesidad de barras de siembra, de tractores y operadores de tractores. Debido a que la aplicación Swarm se puede ajustar las ubicaciones de las semillas para condiciones cambiantes. De ese modo, aumentará el rendimiento, a costes más bajos, velocidades de siembra más rápidas y con un impacto reducido con respecto al medio ambiente.
Están apareciendo tantas nuevas tecnologías, productos y servicios que en menos de una generación todo el sector será irreconocible para los agricultores de hoy. Por consiguiente, para prepararse para este futuro, las empresas agrícolas deben tomar los pasos correctos en este momento.
1. Comprender que no se trata solo de digitalizar únicamente todos los procesos y operaciones
La respuesta más común de las empresas ha sido conectar estas nuevas tecnologías a los viejos modelos de negocios, con la esperanza de mejorar esos modelos con herramientas más inteligentes y más datos. Pero esa táctica tiene sus defectos. Hacer que los modelos antiguos funcionen mejor no es suficiente, no cuando las tecnologías están habilitando modelos completamente nuevos que pueden volver obsoletos a los antiguos.
Muchas empresas de pesticidas y fertilizantes, por ejemplo, están utilizando tecnologías 4. RI para proporcionar mejores productos y lanzarlos más rápido que antes. Puede parecer una historia de éxito, pero la agricultura de precisión, que utiliza sensores IoT, imágenes aéreas en 3D de alta resolución de drones y análisis impulsados por IA para analizar las características del suelo y el comportamiento de los cultivos hasta la pulgada cuadrada, puede que pronto Reduce significativamente la necesidad de fertilizantes y pesticidas por completo.
Un mejor enfoque para esas empresas manufactureras es descubrir y desarrollar estos nuevos modelos de negocio, creando nuevos mercados en el camino. En lugar de buscar un mejor producto, las empresas deberían buscar mejores soluciones para los problemas que enfrentan sus clientes, ya sean agricultores, proveedores agrícolas o consumidores finales. Muchas soluciones exitosas reunirán productos y servicios de múltiples empresas, en lugar de solo consumir productos fabricados por un proveedor que ofrece una soolución determinada.
Para determinar qué soluciones ofrecer y cómo ofrecerlas, las empresas deben comprender completamente su posición competitiva actual, incluidas sus fortalezas y debilidades. Las empresas líderes deberán determinar dónde quieren competir en el ecosistema agrícola del futuro. En cualquier posición competitiva que elijan, necesitarán las capacidades adecuadas para lograr tener éxito en el mercado. La innovación orgánica, las creaciones de empresas mixtas, las incubadoras y las compras y adquisiciones deben considerarse acciones estratégicas para que una egresas aprenda y evolucione en los mares del futuro.
Las empresas necesitarán dotarse de muchas capacidades diferentes alas de hoy, dependiendo de su posición competitiva elegida. Pero para casi todos los actores o stakeholders del sector agroganadero, serán necesarias dotarse de cuatro dominios o competencias que les servirán como base para obtener el éxito.
2. Desarrollar la obtención de datos a través de sistemas digitalizados y la realización de análisis avanzados de dichos datos
La digitalización es quizás el ejemplo más claro de cómo las tecnologías (4.0 + IA + AA) pueden y deben ir más allá de tratar simplemente que los modelos comerciales tradicionales funcionen mejor. Dichas tecnologías están liderando una cadena de valor del sector agroganadera que es completamente nueva, y que incorpora empresas digitales en cada eslabón de esa cadena aprovechando nuevas fuentes de ingresos.
Estas empresas agoganaderas con visión de futuro no solo capturan y aprovechan los datos. Ayudan a los clientes a determinar qué datos necesitan y cómo los obtendrán. También ayudan a estandarizar y analizar datos para reconocer patrones y formular recomendaciones. En otras palabras, generan un nuevo resultado útil a partir de la gran cantidad de datos que se generan.
En la práctica, producir implica, generalmente, aplicar análisis para operar el equipo de la manera más eficiente posible, determinar formulaciones de alimentación más precisas; gestionar el bienestar animal, crear mercados y gestionar mejor la logística, los precios, el rendimiento del cliente, etc.
John Deere, por ejemplo, vende cada vez más servicios de gestión de datos, además de equipos agrícolas. El sistema del centro de operaciones de la empresa permite a los agricultores recopilar datos del equipo (ya sea que ese equipo haya sido fabricado o no por Deere), ver y analizar esos datos en los paneles de control, compartir datos con los socios (incluido un conjunto de software de terceros como -proveedores de servicios) y operar máquinas de forma remota.
Para Deere y otras empresas similares, el análisis de datos ya no es un centro de costos, destinado a recortes. Es una capacidad estratégica que puede crear nuevos modelos de negocio.
3. Darle importancia a la participación y al liderazgo de nuevos ecosistemas de colaboración
Es imposible que una sola empresa reúna, administre, desarrolle y utilice todas las fuentes de datos y todas las nuevas tecnologías de las que dependen los modelos de negocios agrícolas emergentes. ¿Las granjas y biofábricas autónomas que pronto podrán proporcionar gran parte de los alimentos que necesitan consumir la humanidad? Estos negocios requerirán que múltiples actores o stakeholders, desde clusters de empresas hasta nuevas empresas y agricultores, trabajen juntos.
Las principales empresas agrícolas serán capaces de asociarse con otras empresas, grandes y pequeñas, y con universidades y otras fuentes de innovación para identificar tendencias y capitalizar el conocimiento externo. Serán organizaciones “extrovertidas”, orientadas al exterior, con la visión de orquestar nuevos ecosistemas agrícolas. También utilizarán fusiones y adquisiciones para llenar vacíos en los modelos de negocio basados en las tecnologías 4.0
La colaboración siempre deberá basarse en la evaluación objetiva de una empresa acerca de sus propias fortalezas y acerca de dónde será mejor capitalizar las fortalezas de un socio externo. Por ejemplo, una empresa puede ser sólida en el procesamiento de alimentos, pero necesita socios para obtener información sobre la formulación de alimentos. Otro socio puede tener una I+D potente, pero necesita socios para llevar sus inventos al mercado. La clave es comprender el papel de uno en la cadena de valor agroganadera del futuro, para más tarde construir las alianzas y llegar a acuerdos que permitan fortalecer dicho papel.
Considere cómo McDonald’s (al final de la cadena de valor de la agricultura) adquirió no hace mucho una startup israelí de IA llamada Dynamic Yield, que tiene un gran dominio en los análisis que permiten personalizar las opciones de los clientes. McDonald’s utilizará las herramientas del nuevo activo para variar los menús de acceso digital basados en las horas del día, el clima, el nivel de ocupación del restaurante y las tendencias del menú. Cuando un cliente hace un pedido, el sistema de IA sugerirá instantáneamente otros artículos serían adecuados para complementarlo. Usando los datos que recopila, el sistema mejorará su propio rendimiento con el tiempo.
4. Desarrollar modelos de negocio innovadores basados en las fortalezas centrales de las empresas agro ganaderas
Toda empresa, dentro y fuera de la agricultura, quiere ser más innovadora. Pero los ganadores serán aquellos que basen sus esfuerzos en una comprensión sólida de sus fortalezas y su cultura empresarial existente.
Cargill, por ejemplo, ayudó a desarrollar una solución blockchain de código abierto para proporcionar herramientas digitales reutilizables para casos de utilización de la cadena de suministro, incluida la seguridad alimentaria y la trazabilidad. Debido a que el sistema es de código abierto, no vende exclusivamente los productos de Cargill. Como se sabe, el blockchain en logística es la nueva apuesta tecnológica para incrementar la agilidad y la seguridad en el intercambio de información.
También llamado cadena de bloques, el blockchain potencia una comunicación más eficaz entre proveedores, empresas y consumidores. Así pues, la empresa multinacional de la alimentación se está colocando en medio de la innovación global, conectándose con proveedores y clientes potenciales y creando el potencial necesario. para ayudar a dar forma al blockchain en su beneficio.que Si bien es cierto que prepararse para un mundo nuevo es una tarea desalentadora, muchas empresas agrícolas, así como empresas de tecnología, industrias y empresas de logística con las que trabajan, ya se están moviendo rápidamente.
Bien sea que una empresa se encuentre en medio de una serie de tareas para implementar soluciones 4.0, o simplemente esté comenzando a comprender la necesidad de hacerlo, estos cuatro pasos pueden ayudar a establecer una empresa en el camino correcto, corregir el curso en el camino y llegar rápidamente al escenario futuro deseado.
Comience por encontrar su lugar en el futuro ecosistema agrícola 4.0 que será, no lo dude,l el lugar dónde solamente podrá competir y ganar más y mejor.
A continuación, evalúe sus brechas actuales en las cuatro capacidades o competencias genéricas clave que hemos descrito y otras capacidades más específicas del sector.
Una vez que haya identificado las oportunidades, establezca un camino para cerrar esas brechas según sea necesario para ganar su futuro rol en el ecosistema. Hágalo como si fuera una agenda de inversión específica, ya sea a través del crecimiento de su empresa, de empresas mixtas o de las compras o adquisiciones de empresas.
Finalmente, también deberá evolucionar la cultura, basándose en las fortalezas existentes allá donde sea posible, para alinear a toda la empreas con las nuevas y mejores capacidades, habilidades y competencias genéricas.
El lugar más correcto para competir en el ecosistema agrícola del futuro será el de la satisfacción del mercado de proximidad, y desarrollar las capacidades adecuadas para lograrlo de manera eficaz y eficiente. las empresas líderes agrícolas podrían seguir creciendo hasta 2030 y años posteriores, mientras contribuyen a alimentar y mantener a las comunidades del mundo.
A su vez, y volviendo a la pregunta original: ¿Qué solución puede tener el empleo de la actividad agroganadera en un contexto de robotización, automatización y despliegue de las tecnologías 4.0 IA y AA que permiten la sustitución del empleo humano por sistemas inteligentes? Es indudable que existen soluciones pero no haciendo más de lo mismo y siempre reconociendo que se reducirá fuertemente la mano de obra, al tiempo que aumentarán significativamente los niveles de cualificación profesional necesarios en el sector agro-ganadero del futuro cercano. Sabemos lo que viene. Por consiguiente, el futuro no es necesario preverlo sino prepararlo cuanto antes. Por ello, hay que prepararse desde ahora.
Navegador de artículos
This content was originally published here.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios