Durango

Inflación pega a familias de La Laguna para surtir sus despensas, El Siglo de Torreón

Mariano Serna Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), admitió lo anterior e indicó que “sí lo vemos con preocupación porque nuestros trabajadores, nuestra plantilla laboral, están batallando para adquirir sus bienes de consumo; nosotros en el comercio hicimos grandes esfuerzos para mantener los precios a los niveles más bajos posibles, pero ya ahorita el proceso este que se está dando de inflación nos está llevando a un punto donde ya no se pueden detener y empieza a haber aumentos generalizados”.

Consideró que es necesario un freno a estos incrementos en la inflación y que se tomen cartas en el asunto desde el Gobierno federal, pues recordó que, al 15 de noviembre, se mencionó un 7.05 por ciento anual, pero aún resta un mes al 2021 y las presiones continúan, tras los anuncios del aumento al salario mínimo en un 22 por ciento, además del movimiento en el Banco de México, con el cambio de Victoria Rodríguez.

“Esperemos que no suba aún más la inflación y ojalá lo detenga el Gobierno federal”, indicó.

En términos de la temporada navideña, señaló que se han incrementado los fletes y ello tendrá una repercusión en el costo de los juguetes, lo que también impactará a la economía familiar.

“El impuesto más grande que puede haber para la familia mexicana es la inflación, es lo que perjudica más la economía familiar y donde más se afecta”, dijo.

De acuerdo al último reporte del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), la inflación general rebasó 7 % y la subyacente 5.5 %, y los riesgos de que se prolonguen las presiones inflacionarias parecen haberse incrementado.

El organismo indicó que si bien este es un fenómeno mundial, los riesgos de una contaminación en el proceso interno de formación de precios han aumentado.

Ante esa situación, el Banco de México decidió incrementar nuevamente su tasa de referencia en 25 puntos base, para llevarla a 5 % en su última decisión de política monetaria.

Cabe recalcar que la crisis de la pandemia de COVID-19 causó una contracción histórica del 8.2 % del producto interno bruto (PIB) de México en 2020, el peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

This content was originally published here.

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL