Yucatán

INSISTE MORENA REMOCIÓN DEL FISCAL

Kuali/Guanajuato, Gto.-La coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, María Magdalena Rosales Cruz, insistió en que es necesaria la remoción del fiscal, Carlos Zamarripa Aguirre, por sus deficientes resultados en procuración de justicia.

Al finalizar el análisis del Segundo Informe de la Fiscalía General del Estado (FGE), la legisladora recordó que la comparecencia del fiscal, ante los diputados, fue un espacio que dedicó para evadir los cuestionamientos sobre su desempeño.

“Lejos quedan aquellas promesas por parte de la mayoría en este congreso, acerca de que el pase automático del procurador no se iba a traducir en un cheque en blanco, porque no solo no hay buenos resultados, sino que no hay cuestionamientos reales sobre el mal desempeño del fiscal”, lamentó Rosales Cruz.

Denunció que la mesa no estuvo apegada a la metodología aprobada por la Junta de Gobierno, pues cuando había adulaciones, se le daba al Fiscal tiempo ilimitado para responder; sin embargo, cuando había cuestionamientos se limitaba al tiempo establecido, sin dar respuesta.

“Lo hemos dicho antes y lo reiteramos: el actual Fiscal debe ser removido de su cargo, no nada más porque carece de autonomía, sino también por sus muy deficientes resultados y la nula disposición a la rendición de cuentas”, manifestó la coordinadora de los diputados de Morena.

Refirió que, al igual que en 2019, no se abrió una sola carpeta de investigación en todo 2020 sobre delitos como tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito o conflicto de intereses, lo que permite concluir que no existe compromiso alguno de la fiscalía para combatir y prevenir la corrupción política al más alto nivel. Lo anterior dijo, es una evidente complicidad del fiscal con el fenómeno de la corrupción y sus consecuencias.

Por otro lado, manifestó que siendo Guanajuato el segundo lugar a nivel nacional en mujeres víctimas de muertes violentas, con un total de 340, es poco creíble que la Fiscalía sólo haya tipificado el 5.3% de esas muertes como feminicidio, por lo que se estaría generando un subregistro de feminicidios.

“Por lo que volvemos a exigir que se explique de forma  exhaustiva qué tipos de muertes violentas, bajo qué contexto y en qué condiciones se han dado como para no encuadrar con alguno de los siete supuestos para clasificarlas como feminicidios”, manifestó desde el Pleno del Congreso.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, cuyo último informe es de 2018, se estima que hay entre 500 y 1000 casos. Asimismo, de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, Guanajuato es el estado más violento de México desde el 2018, pues hay al menos 2 mil 531 personas reportadas como desaparecidas; esto sin contar a las personas que ni siquiera reportan como desaparecidas por miedo y falta de confianza en las autoridades, detalló Magdalena Rosales.

Manifestó que queda claro que no hay voluntad de hacer las cosas de manera correcta, ni intención de resolver los problemas que sufren las y los guanajuatenses, “sobre todo de los que más nos duelen como sociedad”.

Fiscalía General del Estado entorpece y oculta información a familiares que buscan a sus desaparecidos.

En lo que refiere a las búsquedas en los nuevos sitios de hallazgo, denunció que la Fiscalía ha entorpecido las labores de los familiares, e incluso les ocultan información tal como denunciaron cinco colectivos en un pliego petitorio dirigido a la fiscalía.

Denunciando además, el trato indigno que han recibido los familiares de las personas desaparecidas a quienes lejos de ayudarles, trabajan en contra de los protocolos en su afán de seguir negando la realidad.

La coordinadora de la bancada de Morena, recordó que en el informe el Fiscal se presumió una excelente relación con familiares de desaparecidos, sin embargo, los colectivos denunciaron una serie de irregularidades en el actuar de los antropólogos de la fiscalía, como lo ocurrido en el Sauz de Villaseñor, donde fue descubierta una osamenta.

La Fiscalía argumentó que ya era tarde para  los antropólogos, por lo que decidieron que fuera exhumada el siguiente lunes, no obstante, cuando los familiares  llegaron el lunes al referido terreno, observaron que la osamenta ya había sido retirada por miembros de la Fiscalía General del Estado, aun cuando el acuerdo es que no puede realizarse esta labor sin que ellos estén presentes.

Aunado a lo anterior, lamentó que exista una marcada tendencia a invisibilizar la situación, pues el fiscal ha omitido históricamente referirse a las fosas clandestinas, lo que se puede constatar en el presente informe, en el que se omitió mencionar el término “fosas clandestinas”, así como cuántos cuerpos en total han sido exhumados de tales fosas.

“Exigimos a la fiscalía que realice la búsqueda de la mano con las familias apegándose a los protocolos, que no frene la búsqueda para las familias y sus desaparecidos, que deje de invisibilizar las cifras reales y que atienda las demandas de los familiares que se encuentran manifestándose en el plantón del Teatro Juárez”, exigió la diputada de Morena.

Finalmente, exhortó a las y los diputados del Congreso a que asuman su responsabilidad pública más allá de sus intereses particulares o de grupo pues, “la realidad va más allá de las complicidades que puedan existir entre grupos de poder”.

This content was originally published here.

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL