Como ha sido costumbre y según lo observado durante los últimos 5 meses, la agenda política nacional la ha fijado el presidente Andrés Manuel López Obrador, antes electo y hoy en funciones, y dentro de esta agenda se encuentran incluidos los asuntos de la educación pública. En tal sentido, el sábado 1 de diciembre, durante el discurso de toma de posesión, López Obrador reiteró que su gobierno cancelará “la mal llamada Reforma Educativa”, y que “nunca más se va a agraviar, ni a ofender a los Maestros de México”. Adicionalmente, durante su discurso de toma de protesta ante el Congreso de la Unión, el titular del Ejecutivo Federal dijo que se promoverá de manera sobresaliente la lectura entre la población.
Con respecto a los sindicatos, y en clara alusión al sindicato más grande del país (el SNTE), el mandatario del país señaló que su gobierno “será respetuoso de todas las organizaciones” y que apoyará a los trabajadores que tengan iniciativas para ejercer la democracia sindical como una forma de vida interna de las agrupaciones gremiales.
Por su parte, Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, se ha referido a dos temas, a través de mensajes publicados en las redes sociales, al decir que “el gobierno de la 4T tendrá como principales prioridades: La equidad y la calidad educativas”. Así mismo, se ha pronunciado, desde hace algunos meses, a favor de fortalecer a las instituciones formadoras de profesionales de la educación: “…tendremos que darles un mejor presupuesto a las escuelas Normales y a la Universidad Pedagógica Nacional, así como a los centros educativos que forman, porque no podemos pensar en tener mejores alumnos sin tener mejores maestros”.
Además, señaló que volverán a contratar a maestros que fueron despedidos “injustamente” en la actual administración, al tiempo que prometió no perseguir al magisterio… e insistió que “comenzará una nueva revalorización del magisterio nacional en favor de la enseñanza hacia los niños y jóvenes”.
En este sentido, explicó que su principal objetivo como secretario será que la dependencia se concentre en el aprendizaje. “Nos vamos a dar cuenta de que es la mejor forma de que todo se vaya resolviendo, porque una maestra, un maestro que sepa crear los ambientes para que los niños aprendan, pues obviamente es una persona que va estar más valorada”. (nota en SDP Noticias, 18 sept., 2018)
La agenda educativa 2018-2024 seguramente se habrá de confeccionar, también, a partir de los resultados obtenidos en los foros públicos que organizó el gobierno de transición y que fueron realizados durante los últimos meses, los cuales serán dados a conocer por parte de la SEP del gobierno federal, hoy ya en funciones, en próximas semanas.
Algunos de los temas que están por definirse y que se habrán de incorporar a la Agenda Educativa de este y los siguientes años, son: Los términos específicos del Acuerdo o Plan Educativo que guiará las políticas públicas del sector en todos los niveles educativos, no solo para la Educación Obligatoria; la situación legal y estructural del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE); sobre otros aspectos legislativos y normativos relacionados con el sector educativo, es urgente definir la cancelación o derogación de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), así como las modificaciones que correspondan a la Ley General de Educación. Pero también hay algunas preguntas: ¿Cómo y en cuánto tiempo se concretará la descentralización (no solo desconcentración) educativa? ¿Qué medidas inmediatas tomará el nuevo gobierno para resolver el grave problema del rezago educativo nacional y por estados? ¿Qué medidas se pondrán en marcha para resarcir los bajos niveles en aprendizajes escolares que presenta la mayoría de los estudiantes de la Educación Obligatoria (Básica y Media Superior)? ¿Cómo quedará el nuevo esquema de financiamiento para las instituciones de educación superior, así como de aquellas encargadas del desarrollo científico, humanístico y tecnológico de México?
Con respecto al abandono escolar, será conveniente que el gobierno, a través de la SEP y la Secretaría del Trabajo, informen semanal y mensualmente acerca del estado en que se encuentre el programa de otorgamiento de becas de estudio y de trabajo para jóvenes.
Considero que, en su momento, aparte de la revisión de las leyes secundarias aplicables al sector educativo, se habrán de modificar los principios y conceptos generales que están consagrados en el artículo tercero de la Constitución Política del país, en el sentido de replantear las ideas de “calidad”, “equidad”, idoneidad” y “evaluación” educativas, entre otros. De ello se tendrán que ocupar los grupos parlamentarios, tanto de la Cámara de Senadores como de Diputados, federal, a efecto de establecer los consensos respectivos, así como extender el análisis y la discusión correspondientes con los legisladores de los Congresos Estatales. Esto se realizará seguramente con la participación de los maestros y con el apoyo de los diferentes grupos de especialistas, investigadores y profesionales de la educación que están organizados y activos hoy en día en el país.
El cambio educativo, sin embargo, no se dará solo en el marco legal, sino también y sobre todo en las escuelas, en los centros o instituciones dedicados al aprendizaje, así como en las unidades, los proyectos o los programas educativos en donde las personas, es decir, docentes, directivos, asesores, personal de apoyo y miembros de las familias dedican lo mejor de sí para promover el desarrollo equilibrado e integral de sus estudiantes o de sus hijos.
Source
https://www.sdpnoticias.com/nacional/2018/12/03/la-agenda-educativa-del-gobierno-de-amlo?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+portal%2Fall+%28SDPNoticias.com%29
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios