¡Francisco C. De La Torre
CDMX Marzo 22. 2025. En una escena que hasta hace poco parecía sacada de la ciencia ficción, una nueva generación de vehículos eléctricos voladores está cada vez más cerca de convertirse en realidad, con la promesa de transformar el transporte urbano. Conocidos como aeronaves de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL, por sus siglas en inglés), estos autos voladores podrían convertir los cielos de las ciudades más congestionadas en auténticas autopistas aéreas.
Los Jugadores que Quieren Conquistar el Cielo
Liderando esta carrera está Joby Aviation, una empresa de California respaldada por Toyota, Delta Airlines y Uber. La aeronave de Joby, que se asemeja a un gran dron con seis hélices basculantes, está diseñada para transportar a cuatro pasajeros y un piloto. Con un alcance de 240 kilómetros y una velocidad de crucero de 320 km/h, Joby planea comenzar operaciones comerciales en 2025 en algunas ciudades de Estados Unidos.
Otra competidora es Archer Aviation, también estadounidense y apoyada por United Airlines. Su modelo, llamado Midnight, está pensado para viajes urbanos cortos de unos 30 kilómetros, ideal para traslados rápidos a aeropuertos.
En Europa, la alemana Volocopter; en China, EHang; y en el Reino Unido, Vertical Aerospace, avanzan con sus propios modelos y pruebas de vuelo ya en marcha. Cada compañía visualiza un futuro en el que flotas de taxis aéreos eléctricos sobrevuelen las ciudades, reduciendo el tráfico terrestre y acortando drásticamente los tiempos de traslado.
Incluso gigantes automotrices como Hyundai —con su división Supernal— y empresas tecnológicas como Kitty Hawk (ahora Wisk Aero) fundada por Larry Page, cofundador de Google, compiten por dominar el aire.
Los Planes de Uber para Conquistar el Aire
Uber inició su apuesta por los taxis voladores con el programa Uber Elevate, que vendió a Joby Aviation en 2020. Sin embargo, Uber sigue involucrada como accionista de Joby y planea integrar los taxis aéreos en su aplicación una vez que obtengan la autorización para operar.
Joby tiene previsto operar taxis aéreos con la marca Uber en ciudades como Los Ángeles, Dallas y Miami en los próximos años, ofreciendo trayectos que reducirán un viaje de 90 minutos por tierra a solo 15 minutos de vuelo. Todo esto por un precio inferior a los 100 dólares por pasajero una vez que escale el servicio, según sus proyecciones.
Costos y Calendario de Adopción
Al principio, los expertos calculan que los vuelos en eVTOL tendrán un costo de entre 3 y 6 dólares por milla por pasajero—similar a los servicios de transporte premium. Un recorrido de 40 kilómetros podría costar 125 dólares, pero el precio bajaría a 50 dólares o menos con el tiempo, gracias a la reducción de costos de baterías y el aumento de la escala operativa.
La adopción masiva podría arrancar entre 2028 y 2035, especialmente en países con sistemas de tráfico aéreo avanzados y regulaciones favorables. Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Corea del Sur y China encabezan la lista de países donde primero veremos estas aeronaves en operación, debido a su inversión, densidad urbana y políticas de innovación.
Dubái ya planea lanzar servicios de taxi aéreo con Volocopter en 2026, mientras Singapur realiza pruebas en rutas hacia centros de negocios.
¿Serán Autónomos?
Aunque en sus primeras fases los eVTOLs serán pilotados, la visión de largo plazo es totalmente autónoma. Empresas como Wisk Aero (respaldada por Boeing) apuestan desde el principio por aeronaves sin piloto, argumentando que eliminar al piloto será clave para reducir costos y escalar el servicio.
No obstante, los expertos coinciden en que los eVTOLs autónomos no obtendrán aprobación generalizada antes de 2035, debido a los desafíos regulatorios y de seguridad que implica volar sobre zonas urbanas densamente pobladas.
Retos en el Horizonte
A pesar de las promesas, los desafíos son enormes. La tecnología de baterías, aunque avanza, todavía limita la autonomía y la capacidad de carga. La regulación es compleja y requiere la coordinación de autoridades de aviación, gobiernos locales y gestión del ruido. Además, será necesario construir una red de “vertipuertos” para el despegue y aterrizaje de estos vehículos.
La seguridad es la prioridad máxima: un solo accidente podría frenar toda la industria durante años.
¿El Futuro Está Más Cerca de lo que Pensamos?
Una vez consolidada, la industria de los autos voladores podría generar más de un billón de dólares al año para 2040, según proyecciones de Morgan Stanley. Con grandes empresas, gobiernos e inversionistas alineados, lo que antes sonaba a fantasía de Los Supersónicos está a punto de convertirse en realidad en las megaciudades del mundo.
Por ahora, la mirada está puesta en Los Ángeles, Dubái y Singapur, donde el futuro de la movilidad urbana está a punto de despegar.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios