El secretario Nuño Lara, la ministra de Transporte, Infraestructura Nacional y Seguridad Vial Israelí, Miriam Regev, y el subsecretario Rogelio Jiménez Pons intercambiaron experiencias en materia de innovación en el transporte. • La delegación del Estado de Israel también recorrió las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
Se reúne titular de la SICT con ministra de Transporte del Gobierno de Israel; promueven colaboración
En entrevista con Diariojudio.com la Ministra comento sobre la importancia y el valor de concentrar diferentes alianzas, así como fomentar vuelos directos entre CDMX, Cancún y Tel Aviv
Así como la posible colaboración que se puede dar en lo referente al tren de Toluca a CDMX, el Tren Maya y la similitud de gran proyecto como el que busca unir Israel, Jordania, Arabia Saudita y Emiratos Árabes
Miriam Regev, agradeció al Gobierno de México el encuentro y destacó el interés por empujar un vuelo directo México-Tel Aviv y Cancún-Tel Aviv
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, se reunió con la ministra de Transporte, Infraestructura Nacional y Seguridad Vial del Estado de Israel, Miriam Regev, para abordar temas de transporte en los que se promoverá la colaboración entre ambos países.
En entrevista con Diariojudio.com la ministra Regev afirmo que ambos países ven con buenos ojos la realización de estos vuelos ya que existe un gran público de Israel en visitar México, como el caso de muchos que terminando el servicio militar quieren viajar a nuestro país y aquellos que quieren visitar y disfrutar de las playas de Cancun, asi como un gran mercado de mexicanos, ya sea de la comunidad judía o interesados en visitar Israel
En el encuentro diplomático, el titular de la SICT, acompañado por el subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, señaló que el tema de transporte para México es fundamental y se están haciendo inversiones importantes en materia de infraestructura ferroviaria.
Destacó que los sistemas de transporte unen a las familias, y para la SICT la prioridad, más que la infraestructura carretera y ferroviaria, es poder generar ahorros en tiempo para las personas que se trasladan a casa o trabajo, por ello, el interés de un intercambio de experiencias en este rubro.
El secretario comentó que actualmente la Ciudad de México ha venido creciendo y tiene ciudades satélites, por este motivo la política de unir lugares, de unir polos que van creciendo alrededor de urbes importantes que exigen
un transporte interurbano, un ejemplo es el tren El Insurgente, que une a la Ciudad de México con Toluca, el cual ha tenido una afluencia de más de 50 mil personas diarias.
Por su parte la ministra de Transporte, Infraestructura Nacional y Seguridad Vial del Estado de Israel, Miriam Regev, agradeció al Gobierno de México el encuentro y la excelente relación entre ambos países, principalmente con la comunidad judía.
Enfatizó el interés por empujar un vuelo directo de México a Tel Aviv, y Cancún-Tel Aviv, principalmente porque hay una comunidad judía muy grande en el país, y para ellos sería una gran noticia la apertura de esta ruta aérea, así como para un gran mercado, fuera de la comunidad, interesado en visitar Israel y los lugares santos
Nos comentó que entre ambos gobiernos ya se han dado los primeros pasos y se está empezando a dialogar con diferentes líneas aéreas para hacer esto posible
La ministra indicó que le gustaría trabajar de manera conjunta sobre temas de comunicación inteligente entre ambos países y agregó que próximamente se tendrá un tren directo entre Arabia Saudita e Israel, por lo cual sugirió el intercambio de experiencias y áreas de oportunidad entre México y los países de medio oriente.
Otros temas que se abordaron en la reunión fueron: la congestión del tránsito y su optimización en el uso de la infraestructura; el nuevo aeropuerto en México (AIFA) y sus similitudes con el aeropuerto Ramón; los proyectos para el transporte público en gran escala como trenes pesados, trenes ligeros, metro y autobuses.
El uso de teleféricos como medio de transporte público en áreas con infraestructura vial precaria en México, y el transporte inteligente e innovación en dicho sector, en particular vehículos autónomos y el proyecto de drones nacionales.
En el encuentro estuvieron presentes por parte del Gobierno de Israel:
la Sra. Einat Kranz-Neiger, Embajadora de Israel en México; la Sra. Sharon David, directora de la División de Asuntos Internacionales del Ministerio de Transporte, Infraestructura Nacional y Seguridad Vial del Estado de Israel; la Sra. Dahlia Neumann, agregada de Prensa, Cultura y Diplomacia Pública de la Embajada de Israel en México; el Sr. Isaac Assa, presidente de ILAN- Latín América Network; el Sr. Jacobo Cheja Mizrahi, invitado especial, entre otros funcionarios.
En el marco de esta reunión, el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, junto con la comitiva del Departamento de Transporte de Israel, encabezó un recorrido por las instalaciones de Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA).
Fuente: Diariojudio.com
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios