Michoacán de Ocampo

Plantea directora de Cobaem renivelación salarial y denuncias penales para salvar la institución – MonitorExpresso.com

Fotografía

Morelia, Michoacán. – Al destacar que el Colegio de Bachilleres de Michoacán (Cobaem) tiene un adeudo acumulado en prestaciones por mil 309 millones de pesos, la directora Teresa Mora Covarrubias presentó un proyecto de renivelación salarial que se presentó ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

En la conferencia de prensa, encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en Casa Michoacán, la funcionaria informó que además se interpusieron 3 denuncias penales que se ampliarán ante autoridades federales, también contra quién resulte responsable por la malversación de fondos por 173 millones de pesos.

Ramírez Bedolla responsabilizó al gobierno anterior y las negociaciones del 2018 y 2020 que llevaron a cabo el ex dirigente sindical y luego director del Cobaem en esas administraciones, Gaspar Romero Campos, lo cual provocó el incremento de adeudos y el privilegio de prestaciones, sólo para unos cuantos trabajadores.

En este sentido, detalló que hay un promedio de 3 mil 300 trabajadores que perciben salarios de entre 5 y 6 mil pesos; 389 trabajadores tienen ingreso igual o superior a directivos y 12 empleados ganan más de 73 mil pesos mensuales, así como 155 entre 60 mil y 73 mil.

Por tanto, con la propuesta que se tendrá que discutir con la intervención de autoridades laborales, con el gremio titular de las Condiciones Generales de Trabajo, el Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SITCBEM), se busca transformar prestaciones en aumento salarial para los empleados que ganan menos.

Ejemplificó a personal de intendencia, bibliotecarios, jefes de almacén, recepcionistas y mensajeros que ganan entre 5 y 6 mil pesos mensuales para incrementar a un promedio de 8 mil 900 pesos mensuales.

Lo anterior en busca de conservar la institución educativa que brinda atención a más de 45 mil alumnos, misma que actualmente se encuentra colapsada económicamente y que con la propuesta en 7 años disminuirá el déficit que la ahoga.

Mora Covarrubias explicó que con el recurso de 37 prestaciones no reconocidas por la federación se buscará incrementar el salario de más de 3 mil trabajadores que perciben el sueldo mínimo.

En este sentido, insistió en que de la voluntad sindical depende la vida del Cobaem que brinda servicio en 129 centros de trabajo de 82 municipios

“En los últimos años, el Colegio ha trabajado con déficit presupuestal y además ha acumulado una deuda que se hizo más fuerte en 2018 y 2020, incrementando hasta en un 47 por ciento.

La funcionaria estatal aceptó que las prestaciones están en las Condiciones Generales de Trabajo, pero sin presupuesto para solventar, por lo que se busca es que el recurso que actualmente ejerce el Colegio sea con aportación 50 por ciento de la federación y 50 del Estado, ya que actualmente el Estado ejerce el 65 por ciento y la Federación el 35 por ciento.

Detalló que el costo mensual de nómina es de 47.6 millones de pesos y el costo mensual de prestaciones es de 27.1 millones y se requieren de 122 millones para aguinaldos.

La funcionaria y el gobernador hicieron hincapié en dos prestaciones anuales que se aplican de manera inequitativa: el Incentivo para el Mejoramiento Educativo, para qué se aplican 60 millones de pesos y la Coexa de 90 millones y mediante las cuales los trabajadores reciben montos que van de mil a los más de 100 mil pesos para unos cuantos, alrededor de 9 trabajadores con los montos más altos, por lo que se busca la equidad en este sentido.

This content was originally published here.

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL