AMLOMETRO Política y gobierno Seguridad

Término “Fifí”, el arma de AMLO para descalificar a la prensa

El 22 de junio de 2018, desde su cuenta de Twitter, Andrés Manuel López Obrador en su calidad de candidato presidencial de Morena utilizó por primera vez el término “fifí” en contra un medio de comunicación, luego de que éste publicara una nota relacionada con la impresión del periódico Regeneración. 

Durante su campaña electoral, de acuerdo con el informe de Artículo 19 “Ante el silencio. Ni borrón ni cuenta nueva”, el ahora presidente, contribuyó con su discurso a fortalecer el movimiento anti-PRIAN que logró que más de 30 millones de personas votaran a favor de un cambio. 

“A lo largo del proceso electoral, el hoy presidente dejó claro en su narrativa el desprecio por aquellos que se habían servido del poder, vinieran de donde vinieran. En su discurso quedó que los “fifís” eran todos aquellos conservadores de derecha que buscan mantener sus privilegios y promover el modelo económico neoliberal y que por lo tanto estaban en su contra. Por su parte, los anti-AMLO, que eran minoría, calificaban a aquellos con ideologías de izquierda y a favor del presidente como “chairos”.

Después de que como candidato, López Obrador utilizara en esa ocasión el calificativo “fifi” en contra del diario Reforma para expresar su desacuerdo por aquella publicación, ya como presidente electo y constitucional volvió a mencionar el término en contra de otros medios.

Ante las reiteradas descalificaciones hacia al inicio del gobierno de López Obrador, Artículo 19 hizo notar que la discusión sobre el papel de los medios en el sistema político mexicano es necesaria. Sin embargo, indicaron en su momento, que no corresponde al jefe de Estado discutirlo con adjetivos, descalificaciones y señalamientos.

Estas actitudes, contrario a fomentar la discusión, vician y entrampan el diálogo público, en especial cuando se trata del ejercicio del poder. Además, advertimos que los agentes estatales podrían ser responsables de ataques sufridos por periodistas a manos de particulares, si contribuyen a aumentar el riesgo de que estos ocurran a raíz de ese tipo de declaraciones en contextos de tensión social.

Artículo 19, en su informe anual sobre la situación actual de la prensa mexicana, insistió en la necesidad de cuidar que ciertos discursos “puedan ser interpretados por funcionarios públicos o por sectores de la sociedad como instrucciones, instigaciones, o de cualquier forma autorizaciones o apoyos, para la comisión de actos que pongan en riesgo o vulneren la vida, seguridad personal u otros derechos de los periodistas

No olvidemos que México es el país más peligroso para ejercer el periodismo en América, según la propia CIDH y que cualquier descalificación y estigmatización desde el poder público, tanto en el espacio físico como en el ámbito digital, puede derivar en autocensura ante el temor fundado de posible violencia. Y esto es, hoy en día, el mejor de los casos, porque en efecto, tales discursos pueden derivar en actos reales o materiales de amenaza u hostigamiento contra periodistas“.

En los primeros meses de 2019, Artículo 19 ha observado una tendencia de amenazas a través de las redes sociales, provenientes de particulares, en contra de cualquier periodista que escrute al presidente o su gestión

En el informe anual sobre el ejercicio de la prensa de Artículo 19, esta asociación civil anotó, en el capítulo “La disputa de la palabra” que el término “fifí” fue utilizado de forma despectiva en el proceso electoral del 2018 por el actual presidente de la República para referirse a personas, medios de comunicación y sociedad civil, críticos de su campaña electoral y actos que ha realizado como presidente electo y presidente constitucional.

“Son, en suma, ´conservadores´. Los antecedentes de esta expresión demuestran un ánimo despectivo, que pudiera implicar ´condescendencia´ a los actos de corrupción. Desde entonces se ha utilizado como sinónimo de ´privilegiado´ y corrupto, en referencia a la ideología de derecha en la política mexicana”, indica el documento. 

Mensajes contradictorios en el gobierno de AMLO

En su informe, la asociación civil con sede en México, destacó algunas de las acciones que realizó el actual gobierno federal para resarcir parte de la deuda que otras administraciones tenían con periodistas. Por ejemplo, mencionó la disculpa pública que realizó la Secretaría de Gobernación hacia la periodista Lydia Cacho o cuando el presidente dio la palabra a Griselda Triana, esposa de Javier Valdez, y se comprometió frente a la nación a dar con el asesino del periodista.

No obstante, Artículo 19 señaló las contradicciones en su gobierno, ya que por un lado implementa ese tipo de acciones en favor de la prensa, y por el otro, la denosta en su discurso. 

“Sin embargo, estos discursos cómo símbolo de reconocimiento de la violencia contra la prensa, como compromiso para la protección y el combate a la impunidad, pierden fuerza frente a muchos otros en los que este mismo gobierno, en particular el presidente, la estigmatiza y califica”, menciona el informe. 

Artículo 19, indica en su informe que la palabra puede ser el megáfono de la paz o de la violencia, y en un país como México, en que estos días están permeados de violencia por una multiplicidad de factores, se debe hacer todo porque la palabra sea para la justicia, por la verdad y la reconciliación.

“Por esta razón, el discurso del poder político debe orientarse a enseñar a la población y promover que toda la violencia y ocultamiento de la verdad (…) es algo que no queremos volver a vivir. No se trata de olvidar, sino de reconocer lo que pasó para poder decir: “Nunca más””, apunta el documento. 

México, el más peligroso para el periodismo en América 

De acuerdo con Artículo 19, tras el sexenio de Enrique Peña Nieto, México se convirtió en el país más peligroso para ejercer el periodismo en el continente.

“A lo largo de su mandato se cometieron 47 asesinatos, 4 desapariciones y un total de 2,502 agresiones”, dijo su directora Ana Cristina Ruelas.

El informe precisa que, tan solo en 2018, se registraron 9 asesinatos y 544 agresiones contra periodistas, de este total, 230 agresiones fueron vinculadas a funcionarios públicos. Las entidades federativas con mayor número de agresiones fueron Veracruz con 57; Coahuila, 47; Puebla, 45; Ciudad de México, 40; y Oaxaca con 39.

“Estas cifras hablan de un incremento constante de agresiones, que durante el periodo de 2013 a 2018 ascendió a 65%, a pesar de las denuncias de Artículo 19. En estos años, se logró identificar a agentes del Estado, de diversos niveles de gobierno, como la mayor amenaza contra la prensa“. 

Según información oficial, desde el año 2010 hasta diciembre de 2018 la Fiscalía Especial ha iniciado 1140 investigaciones, consiguiendo 10 sentencias condenatorias, lo que equivale a 0.87% de efectividad en las investigaciones, es decir, 99.13% de impunidad.

El reporte refiere que, si bien la violencia contra la prensa se disparó durante la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa con la llamada “guerra contra el narcotráfico”, en el sexenio de Peña Nieto se expandió por todo el país. 

“En estados como Tamaulipas el silencio se convirtió en una forma de vida para las y los periodistas. No obstante, Veracruz sigue siendo la entidad más violenta para ejercer el periodismo, lo que derivó en que los comunicadores se desplazaran de su lugar de origen y trabajo para intentar salvaguardar su vida”, advirtió Artículo 19.

This content was originally published here.

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL