Sin categorizar

Viabilidad de Adaptar las Refinerías de Pemex para Reducir la Producción de Combustóleo y Mejorar la Calidad de los Combustibles

Francisco C. De la Torre

CDMX Enero 7, del 2025

Introducción

Pemex, la petrolera estatal de México, enfrenta un desafío crítico: la elevada producción de combustóleo, un subproducto altamente contaminante de sus refinerías, que contrasta con las demandas globales de combustibles más limpios y sostenibles. Mientras que la transición hacia energías renovables avanza rápidamente en muchas partes del mundo, México sigue luchando con un sistema de refinación envejecido que prioriza la producción de combustóleo. Este informe explora la viabilidad de modernizar las refinerías de Pemex, el costo de las inversiones necesarias y las alternativas disponibles para abordar el problema del combustóleo.


¿Por Qué el Combustóleo es un Problema?

El combustóleo, un residuo pesado de la refinación de crudo, es un combustible de baja calidad utilizado principalmente en plantas termoeléctricas y buques. Su alta emisión de dióxido de azufre (SO₂) y partículas contaminantes contribuye significativamente a problemas de salud pública y cambio climático. En 2022, más del 25% de la producción de las refinerías de Pemex se destinó al combustóleo, muy por encima del promedio global de refinación (alrededor del 10%).


Adaptación de las Refinerías de Pemex

  1. Tecnologías Necesarias
    • Unidades de Coquización Retardada: Estas unidades permiten convertir el residuo pesado (combustóleo) en productos de mayor valor, como gasolina, diésel y coque de petróleo.
    • Unidades Hidrotratadoras: Reducen el contenido de azufre en los combustibles para cumplir con los estándares internacionales.
    • Cracking Catalítico: Mejora la conversión de crudos pesados en productos ligeros y limpios.
  2. Costo de Inversión
    • Modernizar una refinería puede costar entre $1,500 y $2,500 millones de dólares por unidad de coquización, dependiendo del tamaño y la complejidad.
    • Pemex opera seis refinerías principales, lo que implicaría una inversión inicial de $9,000 a $15,000 millones de dólares si todas se adaptan completamente.
  3. Retos
    • Crudos Pesados: Las refinerías de Pemex están diseñadas para procesar crudo pesado, lo que incrementa los costos de modernización.
    • Limitaciones Financieras: Pemex enfrenta una carga de deuda superior a $100,000 millones de dólares, dificultando la financiación de proyectos de modernización.

Opciones Alternativas

  1. Transición hacia Gas Natural
    • Sustituir el combustóleo en las plantas termoeléctricas por gas natural podría reducir significativamente las emisiones. La inversión inicial sería menor que la modernización de las refinerías, pero dependería de ampliar la infraestructura de transporte y almacenamiento de gas.
  2. Exportación de Crudo y Reducción de Refinación
    • En lugar de refinar crudo pesado, México podría enfocarse en exportarlo y usar los ingresos para importar combustibles más limpios de refinerías avanzadas en Estados Unidos y Asia. Esto reduciría la necesidad de invertir en infraestructura obsoleta.
  3. Energías Renovables
    • Acelerar la transición a energías renovables (solar, eólica) para generación eléctrica, reduciendo la dependencia del combustóleo. Esto requeriría un marco de inversión y políticas claras.

Beneficios de la Modernización

  • Mejor Calidad del Aire: Reducción de emisiones contaminantes en ciudades y zonas industriales.
  • Cumplimiento Internacional: Cumplir con las regulaciones de la Organización Marítima Internacional (IMO 2020) y otros estándares ambientales.
  • Mayor Valor Económico: Aumento de la producción de combustibles más rentables como gasolina y diésel.

Conclusión

Modernizar las refinerías de Pemex es una opción viable para reducir la producción de combustóleo, pero la inversión requerida es significativa y enfrenta obstáculos financieros y estructurales. Alternativamente, México podría explorar la exportación de crudo pesado, el uso de gas natural y la adopción de energías renovables como estrategias complementarias o sustitutivas. Cada opción requiere una planificación estratégica alineada con objetivos ambientales, económicos y sociales a largo plazo.

La decisión final no solo afecta al sector energético, sino al bienestar de millones de mexicanos y a la reputación internacional del país en la lucha contra el cambio climático.

VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA

SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA

TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD

 

EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR 

UBICA TU CASILLA AQUÍ

 

 

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL