Ciudades del futuro Tecnología e innovación

Victoria de Grayscale ante la SEC, Binance eliminará BUSD y lanza remesas en criptomonedas para América Latina, los NFT clasificados como valores, IA y más de la Semana Cripto

En Criptotendencias, repasamos algunas de las noticias e informaciones más destacadas de la semana sobre Bitcoin, Ethereum, criptomonedas, blockchain, DeFi, NFT, juegos, DAOs, Metaverso, todo el espacio Web3 y tecnologías como la inteligencia artificial, presentadas en un nuestro resumen compacto, Semana Cripto

Victoria de Grayscale en tribunales: la SEC tendrá que revisar su solicitud de ETF de Bitcoin

El administrador de activos, Grayscale, ganó una demanda contra la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en un Tribunal de Circuito de Washington, que dictaminó que no es razonable que el regulador niegue a la empresa el permiso para lanzar un fondo cotizado en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado.

La decisión se basó en inconsistencias en la aprobación por parte de la SEC de los ETF de futuros de Bitcoin en el pasado, al tiempo que rechazó una propuesta similar realizada por Grayscale, que busca convertir su producto Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) en un ETF de Bitcoin.

Grayscale catalogó la victoria como un “paso adelante monumental para los inversores estadounidenses, el ecosistema de Bitcoin y todos aquellos que han estado abogando por la exposición a Bitcoin a través de las protecciones adicionales del envoltorio de un ETF”.

Como resultado “Bitcoin gana una importante batalla legal”, según la ONG Bitcoin Argentina.

India quiere un marco regulatorio global para las criptomonedas

El Primer Ministro de la India, Narendra Modi, ha enfatizado la necesidad de crear un marco global para regular las criptomonedas ante el G20.

Modi reconoce la inevitabilidad de los avances tecnológicos tras los activos digitiales, por lo que destaca la importancia de democratizar la adopción de las criptomonedas a través de regulaciones que no pertenezcan a un país o grupo de ellos, sino a todos, utilizando como ejemplo las regulaciones aéreas.

Binance eliminará soporte para la stablecoin BUSD

Binance comunicó que finalizará progresivamente el soporte en su plataforma para la stablecoin Binance USD o BUSD, como respuesta a la decisión de Paxos Trust, aliado de Binance en la emisión de la moneda estable, de concluir la emisión de nuevos tokens BUSD.

Al igual que Paxos, Binance recomendó a los usuarios realizar la conversión de sus saldos en BUSD a otros activos o stablecoins dentro de la plataforma antes de febrero de 2024.

BUSD será eliminada gradualmente de los diferentes productos y servicios de criptomonedas de Binance a partir del mes de septiembre.

Remesas en criptomonedas para América Latina con Binance

El criptointercambio, anunció el lanzamiento de un servicio de envío y recepción de remesas en criptomonedas para América Latina, llamado Cripto Remesas, el cual estará disponible para usuarios en Colombia, Argentina, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Paraguay, República Dominicana, Panamá y México, quienes podrán enviar cripto a través de Binance Pay a las cuentas bancarias de familiares o amigos en Argentina y Colombia, durante la fase inicial de lanzamiento.

Binance retira al Banco de Venezuela de su plataforma P2P de criptomonedas

El Banco de Venezuela, la institución bancaria más importante de Venezuela, fue eliminada como método de pago en la plataforma Binance P2P, restringiendo así el acceso al comercio de criptomonedas con bolívares venezolanos a través del banco.

En el Grupo de Telegram en español de Binance, se explicó sobre la acción:

Actualizamos con regularidad nuestros sistemas para garantizar el cumplimiento de las normas regulatorias locales e internacionales. De acuerdo con nuestros compromisos continuos, los métodos de pago en la plataforma Binance P2P que no se ajustan a nuestras políticas de cumplimiento ya no estarán disponibles en nuestra plataforma. Los usuarios de Binance P2P tienen la opción de seleccionar otros métodos de pago disponibles y continuar utilizando la plataforma

Mercado Pago integra USDC en Chile

Mercado Pago, la plataforma de pagos del gigante latinoamericano del comercio electrónico Mercado Libre, se ha asociado con Circle para integrar la moneda estable USDC en su plataforma, permitiendo a los usuarios de Chile acceder a la stablecoin.

La alianza tiene como objetivo impulsar la demanda de dólares digitales en América Latina y ofrecer nuevas soluciones financieras digitales.

La adopción del USDC se está impulsando fuera de Estados Unidos, ya que más del 70% de la adopción de monedas estables proviene de mercados emergentes.

Acusan a la FED de entorpecer regulación de las stablecoins

Líderes republicanos del Congreso, incluido el presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, Patrick McHenry, acusaron a la Reserva Federal de socavar los esfuerzos del Congreso para regular las monedas estables.

Los republicanos enviaron una carta al presidente de la Fed, Jerome Powell, criticando las recientes cartas de supervisión y regulación que creen que obstaculizan sus esfuerzos para regular las monedas estables.

La regulación de las monedas estables en Estados Unidos es actualmente un tema de debate entre republicanos y demócratas. El proyecto de ley liderado por los republicanos titulado “Ley de claridad de las monedas estables de 2023” fue aprobado por el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, a pesar de la oposición de la mayoría de los representantes demócratas.

Los NFT clasificados como valores por la SEC

La SEC clasificó los tokens no fungibles (NFT) como valores, lo que significa la primera acción de cumplimiento contra un proyecto de NFT, a través de Impact Theory.

El regulador acusó a Impact Theory de realizar una oferta de valores no registrada a través de sus NFT, recaudando 30 millones de dólares de cientos de inversores y violando las leyes federales de valores estadounidenses.

La SEC determinó que los NFT ofrecidos y vendidos eran contratos de inversión y, por lo tanto, valores conforme a la ley. Impact Theory acordó regresar fondos a los inversores, destruir los NFT en su posesión y renunciar a las regalías futuras a través de los mismos por ventas en mercados secundarios, lo que abre la puerta a numerosas dudas y debate sobre las implicaciones para la industria de las criptomonedas.

Programa de fidelización Web3 con NFT para las aerolíneas de Lufthansa

Lufthansa, propietaria de varias aerolíneas comerciales, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo programa de fidelización Web3 basado en NFT llamado Uptrip.

El programa ofrece a los clientes tarjetas coleccionables digitales emitidas en la red Polygon a cambio de recompensas y beneficios. Los clientes pueden canjear estos NFT a través de la aplicación Uptrip escaneando sus tarjetas de embarque.

Los NFT se pueden almacenar en las carteras de criptomonedas de los clientes, como MetaMask, y ofrecen beneficios como acceso a salas VIP, Wi-Fi gratuito, mejoras de vuelo, millas gratis y estatus de viajero frecuente.

Semana de la inteligencia artificial

This content was originally published here.

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL