Francisco C. de la Torre
CDM, & de Mayo del 2025— Con el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025, la economía global entró en una nueva fase de confrontación. Sus primeras acciones incluyeron la imposición de aranceles del 145% a todos los productos provenientes de China, desatando una guerra comercial sin precedentes. Mientras tanto, China ha respondido no con confrontación directa, sino con una estrategia más astuta: posicionarse como el nuevo “amigo confiable” de las economías globales, en contraste con la imprevisibilidad y el aislacionismo estadounidense.
El “Amigou” de Occidente: China rellena el vacío
Empresas europeas, asiáticas e incluso norteamericanas han comenzado a reforzar su presencia en China, atraídas por su enorme mercado interno, estabilidad regulatoria y una clara visión estratégica en sectores clave como energía, salud e inteligencia artificial.
Mientras EE.UU. impone barreras, China abre canales. Beijing está fortaleciendo su influencia mediante acuerdos comerciales, inversiones en infraestructura y zonas francas que ofrecen incentivos fiscales a la innovación y la producción tecnológica.
México: entre dos gigantes y un futuro que exige decisiones
México ha ganado notoriedad gracias al nearshoring, pero su futuro económico no puede depender únicamente de su cercanía con Estados Unidos. Las amenazas proteccionistas de Trump subrayan la fragilidad de una estrategia unidimensional.
La respuesta estratégica debe ser clara:
-
Crear zonas industriales modernas, bien abastecidas con energías limpias, agua segura y conectividad logística, que puedan atraer inversión extranjera, no solo de EE.UU., sino de Europa y Asia.
-
Adoptar urgentemente una agenda nacional de inteligencia artificial, que impulse desde la capacitación técnica hasta la digitalización de la industria, el gobierno y los servicios.
México no puede quedarse atrapado entre la vieja manufactura y la nueva tecnología global. La IA debe ser un motor estratégico para aumentar la productividad, reducir pobreza y elevar su competitividad internacional.
Europa, Asia y América Latina: el nuevo mapa comercial
Europa observa con recelo los excesos proteccionistas de Trump, pero no se deja arrastrar por su estrategia. Alemania y Francia mantienen su relación con China, mientras el sudeste asiático avanza con el mayor acuerdo comercial del planeta, la RCEP.
Latinoamérica, a su vez, se acerca a China como socio financiero, proveedor de infraestructura y comprador de materias primas, reduciendo su dependencia de EE.UU.
Recomendaciones para México: visión, infraestructura y tecnología
-
Autonomía estratégica: México debe mantener una política exterior equilibrada, que lo libere de la subordinación a Washington y le permita actuar como potencia regional.
-
Zonas industriales con visión 2030: Invertir en clústeres industriales que combinen energía renovable, infraestructura hídrica y conectividad logística.
-
Plan nacional de IA: Crear un ecosistema nacional de inteligencia artificial que incluya centros de investigación, educación técnica y alianzas con empresas globales de tecnología.
-
Alianzas multilaterales con Europa y Asia: Ir más allá del T-MEC, aprovechando tratados con la UE y mercados del Pacífico.
-
Diplomacia económica proactiva: Nombrar embajadores con experiencia tecnológica y comercial que entiendan el nuevo orden global y consigan resultados.
Conclusión: un nuevo juego, nuevas reglas
Trump ha disparado la primera granada de una guerra comercial que podría dividir al mundo en bloques. China, en lugar de confrontar, seduce con pragmatismo. México debe mirar más allá de sus fronteras del norte, y aprovechar esta coyuntura para modernizarse, invertir en zonas industriales estratégicas, y dar un salto hacia la inteligencia artificial y la economía del conocimiento.
No se trata de elegir entre China y EE.UU., sino de apostar por México y su capacidad de convertirse en un actor global con voz propia.
Éste artículo fue desarrollado por www.aimworld.ai con apoyo de IA
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios