Ciudades del futuro Tecnología e innovación

Inteligencia emocional para el éxito en el 2021

Estamos empezando el nuevo año, con varios síntomas por observar, que nos deben orientar a pensar en la inteligencia emocional para el éxito, si queremos sobre llevar todo lo que nos estancó en el 2020.

Como emprendedores seguimos buscando clientes, aprendiendo sobre el mundo digital, impactados por las noticias de rebrotes y posibles retornos a la cuarentena, al menos en Latinoamérica; mientras vemos como en Europa ya se ejecutan dichas medidas.

Los mercados de divisas tradicionales y digitales están removidos, a la baja, algunas empresas resurgen a nivel global y otras no, lo que está causando millonarias transacciones o cambios que transgreden la privacidad de la gente.

En suma, mucha efervescencia, que también está “nutriendo” el espectro político en todo el mundo. Todo ello en época de elecciones y coronavirus, lo que torna el panorama de los negocios, un poco complicado de evaluar, por decir lo menos.

Inteligencia emocional para el éxito en el 2021

Esta es la lista de competencias emocionales que necesitamos desarrollar este año:

  1. Consolidar la vocación emprendedora.
  2. Equilibrio emocional de equipo.
  3. Romper con los miedos al éxito y al fracaso.
  4. Aceptar y emprender cambios ineludibles.
  5. Apostar por el auto desarrollo personal.
  6. Mejorar el diálogo digital.
  7. Tomar acción sin excusas.
  8. Entender el dinero como una consecuencia de la filosofía financiera.
  9. Centrarse en un mejor círculo social.
  10. Cuidar y valorar la cultura y el arte.
  11. Encontrar satisfacción en el proceso.
  12. Estar preparado para lo que venga.
  13. Hacernos las preguntas correctas.
  14. Generar claridad de pensamiento y acción.
  15. Tomar decisiones ágiles y eficaces.

1. Consolidar la vocación emprendedora.

El 2020 cerró muchos negocios, no podemos permitir que el 2021 lo siga haciendo, de modo que, si algo hará que tu energía se multiplique y tus defensas emocionales hagan el resto, consolidar tu vocación emprendedora será la meta paralela perfecta para alcanzar el éxito.

Sólo quienes sean capaces de realmente hacer lo que hacen con pasión, con verdadera armonía y deseo por vivir el mejor estilo de vida emprendedor, lograrán superar los inconvenientes naturales y encajar en la nueva realidad, a pesar de los cambios.

2. Equilibrio emocional de equipo.

La inteligencia emocional para el éxito en el 2021 viene en forma de trabajo en equipo.

Y el equilibrio que necesitamos, para superar los protocolos que ya están agobiando, tanto como para comunicarnos con efectividad y entender mejor a los clientes, si bien hereda lo que podamos hacer y lograr por cuenta propia, está en la sinergia de equipo, el verdadero reto y truco.

Las organizaciones emprendedoras que se centren en fortalecer sus equipos de trabajo y apunten a fortalecerse conociendo mejor a sus trabajadores, lograrán distanciarse en el mercado y ser mejor reconocidas.

3. Romper con los miedos al éxito y al fracaso.

Las emociones nos pueden jugar una mala pasada al tenerle miedo al éxito y sin saberlo o presentirlo, apostar por el fracaso.

Muchos emprendedores están siendo afectados por la falta de ideas, la presión económica y el quiebre de sus negocios. Ante ello, la mayoría se detiene en su silla, enfocándose en el peso de una inactividad sin respuestas.

Lo importante es aprender a salir de ese estado, retomar el hecho de ser activos y estar enfocados y poco a poco salir hacia el éxito que todos merecemos, en cualquier tipo de escenario complejo.

4. Aceptar y emprender cambios ineludibles.

El cambio y su poder siempre han influido en los negocios. Como emprendedores necesitamos ahora, que el cambio es mucho más fuerte y evidente, aceptar que se dibujan nuevas realidades.

Reconocer que algo que antes nos alegraba ya no es posible, como por ejemplo, estar en contacto permanente con las personas en nuestra tienda u oficina, puede ayudarnos a sobre llevar mejor las emociones que afloran frente a dicha ausencia.

Lo mejor que podemos hacer es trabajar en apreciar el nuevo escenario, identificar lo que necesitamos aprender y empezar desde cero con entusiasmo.

Te recomendamos leer: Desbloquear las emociones necesarias para el éxito.

5. Apostar por el auto desarrollo personal.

Si la inteligencia emocional para el éxito en el 2021 nos dará el empujón que necesitamos, lo hará sin duda alguna desde el auto desarrollo personal.

¿Qué hacer para enfocarse en esta actitud salvadora?

  • Leer a los mejores maestros y guías.
  • Buscar vídeos de auto ayuda.
  • Intercambiar mensajes positivos con nuestros contactos en redes sociales.

Y mirar el futuro con ojos positivos, ya que finalmente, mucho de cómo nos afecta el momento actual, depende de una visión personal y de las actitudes y acciones que se desprenden (en nosotros y desde nosotros) hacia las soluciones que podemos emprender.

6. Mejorar el diálogo digital.

El diálogo digital es la expresión online de cómo andamos por dentro frente a lo bueno o malo que impacta nuestra vida, desde la interacción con los demás.

La interacción con los demás, cada vez menos física, nos pone en la disyuntiva de aprender a reaccionar frente a palabras, ideas, propuestas, hechos y contenidos que compartimos o no.

Diferenciarnos es bueno, porque no pensamos igual, pero tomar la oportunidad de aceptarnos es mejor ya que todos podemos añadir valor, si dialogamos mejor en Internet. Estar en desacuerdo, no implica falta de respeto.

No perdamos de vista los objetivos que, como sociedad, podemos alcanzar a favor de todos, sin egoísmos, insultos, humillaciones y mentiras; pues la verdad siempre nos hará libres para tomar las mejores decisiones de éxito.

7. Tomar acción sin excusas.

El camino de enfoque en la inteligencia emocional para el éxito en el 2021, para por tomar acción sin excusas. Detenerse no ayuda a consolidar los puntos anteriores ni a lograr nuevas capacidades, basadas en el aprendizaje.

Necesitamos aprender a detectar cómo “fabricamos las excusas” que luego nos harán daño y retrasarán la forma en la que alcanzamos nuestras metas.

Tomar acción es mucho mejor que exagerar el tiempo para ejercer el pensamiento, ya que en el espacio del pensamiento, no sucede lo que podemos lograr en el espacio de la acción.

Revisa tus emociones, busca los estados del ser que te ayudan a decidir y comprométete contigo mismo/a para salir adelante en este 2021.

8. Entender el dinero como una consecuencia de la filosofía financiera.

Hemos aprendido a la fuerza, que las finanzas son un conocimiento que necesitamos desarrollar si queremos utilizar nuestra inteligencia emocional a favor del éxito económico.

Necesitamos abrir varias posibilidades para empezar, y aprender a sostenerlas y manejarlas sin afectar nuestro ingreso central.

Necesitamos consolidar nuestros ingresos principales, y dejar de pensar exclusivamente en el gasto. Una forma de lograrlo es pensar en el ingreso y cómo lograr que las ganancias financien nuestros gastos.

Otra muy útil, considerar la creación de activos que permitan que nuestro dinero trabaje para nosotros y no al revés, entendiendo que dado que somos limitados por el tiempo, necesitamos además, delegar y multiplicar nuestra capacidad de producción.

9. Centrarse en un mejor círculo social.

Dado el confinamiento, nuestra capacidad para utilizar la inteligencia emocional para el éxito en el 2021, tendrá también que enfocarse en nuestras relaciones de amistad, profesionales, en la familia y en cada persona que forme parte de nuestro círculo social.

Eres el promedio de las 5 personas que te rodean y dado ello, cada uno de nosotros, necesitamos mejorar lo que entregamos a los demás y, en mayor medida, lo que recibimos de los demás.

El panorama que viene, podría requerir hacerle frente al manejo de las emociones, y mientras eso sucede y se va consolidando, necesitamos formar parte de los grupos que nos den el mayor impacto positivo para mantenernos enfocados en el ganar-ganar.

Como seres humanos, nuestra capacidad mental lo será todo en este año. De hecho siempre lo ha sido.

Inteligencia emocional para el éxito en el 2021

10. Cuidar y valorar la cultura y el arte.

Uno de los mayores refugios del ser humano, donde todas las emociones fluyen y se crean procesos curativos importantes, se manifiestan en la cultura y el arte.

La cultura de tu ciudad, las manifestaciones artísticas en ella, son valiosos valores que, en la mayoría de los casos, proponen la convivencia saludable, de todas las diferencias.

Este 2021, necesita mucho aprendizaje desde cómo las relaciones humanas mejoran desde el arte y la cultura.

Overflow emprende te recomienda conocer ArtesUnidas.com para compartir con nosotros, objetivos culturales y artísticos de una comunidad enfocada en valorar el arte y la cultura.

11. Encontrar satisfacción en el proceso emprendedor

Emprender necesita experimentarse como un estilo de vida con satisfacción plena. No se trata de negar las dificultades que nos pueden abrumar en algún momento del camino. Se trata de entender que, gracias a cada crisis, obtendremos sí o sí, un nivel de desarrollo.

Apostar por desarrollar nuestra inteligencia emocional para el éxito en el 2021, pasa por encontrar satisfacción en el proceso emprendedor, y no tomar el emprendimiento como “lo peor es nada” o “el que más queda” por hacer, ya que todo lo demás va mal.

Te recomendamos leer: 7 claves para contagiar de humanidad el futuro.

12. Estar preparado para lo que venga.

Quienes no miran el futuro con sentimientos en balance, preparados para lo que venga, dejan de lado la importancia que tiene, fortalecer la inteligencia emocional para el éxito en el 2021.

Prepararse significa hoy, que debemos analizar lo ocurrido y cómo nos tomó por sorpresa, qué hicimos nosotros, en qué fueron mejores los demás, y tomar las conclusiones de la mejor forma, para asumirlas y desarrollarnos con ellas.

Pero al mismo modo, requerimos los mejores sentimientos para creer en nosotros mismos y emprender un camino de aprendizaje que se complemente con estar al tanto de cada uno de los escenarios que se están dando.

13. Hacernos las preguntas correctas.

La inteligencia emocional se nota, cuando nos hacemos las preguntas correctas sin desatinos, impertinencias, sarcasmos ni descontrol.

Muchas veces, nos las formularemos a solas, otras, con nuestro equipo de trabajo, y también, por supuesto, con las personas que más apreciamos y con nuestra familia.

Preguntarse de la mejor forma, con empatía, pero apuntando a los temas que necesitamos resolver, tiene que terminar siendo una de las competencias clave en el 2021.

14. Generar claridad de pensamiento y acción.

Los líderes que saben utilizar la Inteligencia emocional para el éxito en el 2021, tendrán como rol clave, evidenciar su capacidad de generar claridad de pensamiento y acción.

Saber llevar a las organizaciones por el camino adecuado, implica mucho valor, autocontrol, y entendimiento de cómo comunicar el proceso a los demás, tomando en cuenta que no todos entendemos señales, mensajes y palabras, de la misma forma.

Cuando el líder es claro, verdadero y coherente, el camino difícil es más sencillo y emocionante.

15. Tomar decisiones ágiles y eficaces.

El mundo necesita ser más ágil que antes, y no por rendirle pleitesía a la rapidez sin análisis, sino porque necesitamos acelerar el desarrollo perdido y rediseñarlo en la nueva realidad.

La toma de decisiones siempre fue importante y está muy ligada a la inteligencia emocional para el éxito, sobre todo en el 2021, el año donde pondremos en práctica, todo lo que aprendimos en el sorpresivo 2020.

Ser ágil, además de veloz, significa conocer con quién podemos acelerar de forma inteligente nuestros procesos, al interior de las organizaciones, sin perder beneficios, ni capacidades.

Ser eficaces, tiene que ver con el hecho de saber hacer, y hacer bien, aquello a lo que nos comprometemos. La toma de decisiones, debe reforzar los compromisos y las coherencias.

Escrito por : Sergio González Marín

Director de Overflow Emprende. Consultor Integral e Investigador del Emprendimiento en el Perú. Enfocado en el diseño de estrategias de innovación, marketing y ventas. Asesor de Emprendedores. Escritor y Coach de emprendedores.

WEBLIOTECA OVERFLOW EMPRENDE

Recomendamos los siguientes contenidos externos para añadir visiones y complementar información:

Artículo recomendado en Blog Emprendedor

This content was originally published here.

EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER

TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.

VOTA POR XÓCHITL