La CFE frente al abismo energético: ¿Puede transformarse en la columna vertebral de la economía del futuro?
Francisco C. De La Torre
Ciudad de México. Marzo 23 del 2025. — La Comisión Federal de Electricidad (CFE), alguna vez símbolo del desarrollo industrial de México, enfrenta hoy su mayor desafío en casi un siglo de historia. Atrapada entre su mandato de empresa productiva del Estado y su realidad como monopolio ineficiente, la CFE opera con plantas obsoletas, pérdidas crecientes y una red de transmisión colapsada en varias regiones clave para el nearshoring y la industria tecnológica.
Mientras el mundo se prepara para una revolución basada en la inteligencia artificial y los centros de cómputo masivos —que consumirán más electricidad que muchas ciudades enteras—, México enfrenta apagones y escasez de capacidad instalada. La pregunta es inevitable: ¿está la CFE preparada para sostener el crecimiento económico y tecnológico de México?
Radiografía de la crisis
Hoy, la CFE genera más del 50% de la electricidad del país, pero lo hace mayoritariamente con plantas de ciclo combinado, combustóleo y carbón. Alrededor del 30% de sus instalaciones tienen más de tres décadas de antigüedad, mientras que las pérdidas técnicas y no técnicas superan el 14%, el doble del promedio de países desarrollados.
Sus finanzas no lucen mejor. En 2023, la CFE reportó una rentabilidad operativa (EBITDA) de apenas el 8%, presionada por subsidios, precios crecientes del gas y costos de mantenimiento de su infraestructura envejecida.
El riesgo es claro: si la CFE no se transforma, será incapaz de ofrecer energía suficiente, limpia y competitiva, alejando a los inversionistas de sectores estratégicos como semiconductores, electromovilidad y data centers de IA.
La propuesta de un Turnaround en fases
Expertos proponen un plan de rescate y transformación de la CFE en cuatro fases a 10 años, con inversiones escalonadas y metas claras de rentabilidad y eficiencia.
La siguiente tabla muestra los indicadores actuales de la CFE y las metas del plan de transformación al año 10:
Indicador | Situación Actual (2023) | Meta Año 10 |
---|---|---|
Rentabilidad Operativa (EBITDA) | 8% | 18-20% anual |
Generación con combustibles fósiles | 66% | 40% |
Energía limpia en la matriz | 34% | 60% |
Pérdidas en transmisión y distribución | 14% | 7% o menos |
Capacidad adicional disponible | 2,000 MW | 20,000 MW adicionales |
Certificación ESG | Baja calificación | Cumplimiento en estándares globales |
Bonos de carbono | No existe | Unidad rentable y exportadora |
¿Qué propone el plan?
-
Reestructurar la CFE en tres divisiones autónomas y con gobierno corporativo profesional.
-
Invertir $26,000 millones de dólares en 10 años en energías limpias, modernización de redes y digitalización.
-
Reducir pérdidas técnicas a la mitad, mejorando la rentabilidad y la eficiencia operativa.
-
Integrar a México al mercado eléctrico regional de América del Norte.
-
Crear una unidad de bonos de carbono y de comercialización de energía limpia.
¿Qué gana México?
Con este plan, la CFE no solo se convertiría en una empresa rentable, sino en un motor del desarrollo económico. Se estiman ingresos adicionales por $5,500 millones de dólares anuales al cierre del plan, capacidad para abastecer nuevas industrias de alto valor agregado y la creación de más de 500,000 empleos en el sector energético y tecnológico.
México tendría así la plataforma energética para competir en la nueva economía de la inteligencia artificial, atrayendo inversiones globales en centros de datos, electromovilidad y manufactura avanzada.
La decisión es ahora
“El costo de no actuar será perder el tren de la economía del futuro”, advierte un experto en energía. Si la CFE no se transforma, México se condena a un futuro de apagones, pérdida de competitividad y más pobreza.
La oportunidad existe. Pero el tiempo para actuar se agota.
VOTA PARA EVITAR LA DICTADURA
SALVA Al EDOMEX, UNIDOS SOMOS MAYORÍA
TENEMOS SOLO UNA OPORTUNIDAD
EL 4 DE JUNIO DEL 2023 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
SI NO VOTAS PROBABLEMENTE TU VOTO NO VOLVERÁ A CONTAR
UBICA TU CASILLA AQUÍ
EL 2 DE JUNIO DEL 2024 VOTA PARA MANTENER
TU LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LA CONSTITUCIÓN.
VOTA POR XÓCHITL
Comentarios